NUMISMÁTICA

La moneda de 20 centavos de 1960 que se vende en 300,000 por sus 3 materiales

La moneda en cuestión se puso en circulación en 1943, posee un diámetro de 28.5 mm, un peso de 10.0 gramos, una composición de 95 por ciento de cobre y un canto liso

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

En Mercado Libre, una de las plataformas digitales de compra y venta más populares entre los mexicanos, una moneda de 20 centavos se vende por 300 mil pesos, una cifra con la que cualquier persona que no le interese la numismática gastara en un auto en unas largas vacaciones, sin embargo, algunos coleccionistas desembolsan altas cantidades de dinero en piezas que consideran especiales por su composición.  

La moneda en cuestión se puso en circulación en 1943, posee un diámetro de 28.5 mm, un peso de 10.0 gramos, una composición de 95 por ciento de cobre y un canto liso. Al centro del anverso se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior.

Mientras que, en el reverso se ve un gorro frigio, el número "20", la inscripción “CENTAVOS", una composición formada por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl y la pirámide del Sol en Teotihuacán, cactus, año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México “M°".

¿Cómo saber si mi moneda es falsa?

El Banco de México recomienda hacer pruebas al tacto, visual y comparativo. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.

El canto puede ser liso, estriado (serie de ranuras paralelas en el espesor o canto de la moneda), estriado discontinuo (combinación de ranuras paralelas y partes lisas) o con una ranura perimetral. Si presenta rebabas u otras irregularidades puede tratarse de una moneda falsa.

La textura de una moneda auténtica debe ser lisa. En caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, de una moneda falsa.

Preguntas frecuentas

¿Cómo vender tus monedas antiguas en Marketplace?

Al igual que Mercado Libre o eBay, Facebook también ha contribuido a la amplia popularidad que ha alcanzado el coleccionismo de monedas antiguas pues, a través de su Marketplace y sus grupos digitales, sus usuarios han creado puentes en la comunidad numismática. 

En el Marketplace de Facebook, las y los aficionados de la numismática venden y buscan los ejemplares que sobran o hacen falta en su colección. Para ello, únicamente requieren contar con un perfil, ir a la sección antes mencionada, subir las fotografías que consideres necesarias del ejemplar, agregar una descripción, precio y detalles con los que podrías atraer compradores. Se recomienda ser honesto y transparente con lo publicado, utilizar fotografías de buena calidad, así como establecer precios apegados al mercado nacional, pues eso genera confianza a los posibles interesados.