Con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para los trabajadores mexicanos, se han creado diversos organismos públicos. Entre los más conocidos se encuentra el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Este organismo de seguridad social fue fundado en 1972, y entre sus principales funciones están la administración del Fondo Nacional de la Vivienda y el otorgamiento de créditos para que los trabajadores puedan adquirir, construir, ampliar o mejorar su vivienda.
Te podría interesar
El Infonavit ofrece diversas modalidades de financiamiento, adaptadas a las necesidades de cada familia, que van desde créditos hipotecarios tradicionales hasta opciones para adquirir terrenos. Uno de los esquemas más populares es el crédito hipotecario tradicional, el cual permite al trabajador elegir tanto el monto como el plazo máximo del préstamo, según su capacidad de pago.
Te podría interesar
Actualmente, el monto máximo que se puede obtener mediante este crédito es de hasta $2,830,672.54 pesos, aunque la cifra varía según el salario y el historial crediticio del solicitante, ya que el descuento mensual se ajusta a su capacidad de pago. Una de sus ventajas es la posibilidad de solicitar el crédito en conjunto con un cónyuge, familiar o corresidente, lo que permite acceder a un monto mayor.
¿Cuánto es lo máximo que me presta Infonavit para comprar una casa si gano el salario mínimo?
Para brindar mayor seguridad y transparencia, el Infonavit ofrece en su página oficial herramientas digitales que permiten a los trabajadores consultar cuánto podrían recibir de crédito, así como detalles importantes como la tasa de interés, el plazo de pago y el Costo Anual Total (CAT).
Por ejemplo, considerando que en 2025 el salario mínimo mensual es de $8,364 pesos, el simulador del Infonavit muestra que una persona de 24 años podría obtener un crédito de hasta $364,582.34 pesos. Bajo este escenario, se estima una tasa de interés del 3.5%, pagos mensuales de aproximadamente $1,637.34 pesos, un CAT de 3.7% y un plazo máximo de hasta 30 años para liquidar el crédito.
Para obtener una simulación más precisa y personalizada, es necesario registrarse en el portal "Mi Cuenta Infonavit", donde se debe ingresar la edad y el salario mensual. Cabe destacar que los resultados pueden variar según el historial laboral del trabajador, las aportaciones acumuladas y otros factores individuales.
Preguntas frecuentes
¿Puedo solicitar un crédito Infonavit junto con otra persona que tenga seguridad social?
De acuerdo con los lineamientos del Infonavit, es posible solicitar un crédito en conjunto con tu cónyuge, familiar o corresidente, lo que puede incrementar el monto total autorizado. Esta opción también aplica si la otra persona cotiza en Infonavit o en Fovissste.
¿Cómo puedo conocer los créditos disponibles del Infonavit?
Toda la información sobre los distintos tipos de crédito está disponible en el sitio web oficial del Infonavit. También puedes acudir a los Centros de Servicio Infonavit (CESI), donde el personal brinda atención personalizada y resuelve dudas sobre requisitos, trámites y opciones de financiamiento.