¿Sacaste un crédito en el Infonavit y se encuentra vencido? A continuación, te decimos como ponerte al corriente con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores con el programa “Borrón y Cuenta Nueva” y de paso acceder a un gran beneficio económico.
El programa “Borrón y Cuenta Nueva” está dirigido a aquellas personas que tienen un crédito Infonavit vencido y quieran saldar su deuda de manera voluntaria. De acuerdo con el portal del Infonavit, las personas que participan podrán acceder a un descuento sobre su saldo total, reestructurar su pago o reactivar su crédito.
Te podría interesar
Con este programa, las personas podrán olvidarse de sus pagos atrasados que tengan, ya que el monto se suma al total de su deuda y se pone al día con su financiamiento, además de que podrán recibir un apoyo económico.
Te podría interesar
¿Qué es “Borrón y Cuenta Nueva”?
Es un programa que te permite regularizar tu crédito de forma rápida y sencilla, sin que tu mensualidad registre algún cambio o incremento. Así, no afectarás tus finanzas y podrás regularizarte.
Anteriormente, este programa sólo aplicaba a los Créditos Infonavit denominados en Veces Salario Mínimo (VSM), pero desde septiembre de 2023 ya pueden solicitar esta solución de pago también las personas que tengan un crédito en pesos.
El Infonavit detalló que el programa está disponible para personas que:
- Tienen un crédito vencido en Infonavit
- No cuentan con una relación laboral activa
- Tienen voluntad de ponerse al corriente mediante un convenio.
¿Cuál es el beneficio económico?
Como mencionamos anteriormente, las personas que formen parte del programa “Borrón y Cuenta Nueva” obtendrán un beneficio económico que puede ser:
- El equivalente a una mensualidad (sin incluir seguros ni comisiones), si sólo tenías una o dos mensualidades atrasadas.
- El equivalente a los intereses generados a partir de la tercera mensualidad, si dejaste de pagar entre tres y nueve mensualidades, así como la condonación de los adeudos por seguros y comisiones.
Es importante mencionar que dicho beneficio se aplicará directamente sobre el capital de la deuda cuando se refleje en los registros del Infonavit un pago bimestral completo de la empresa en que laboras, en caso de que tengas una relación laboral formal y cotices ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Preguntas frecuentes
¿Cuántas veces se puede aplicar el programa?
De acuerdo con el portal del Infonavit, se puede aplicar el programa hasta dos veces al años, si:
- Tienes entre 1 y 9 mensualidades sin pagar.
- Agotaste tu Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos).
- Alcanzas a pagar el crédito en el plazo que se estableció inicialmente en tu contrato.
- Tu crédito no se encuentra en proceso jurídico.
- No cuentas con una solución de pago o reestructura activa.
- Aún no has liquidado tu crédito y te faltan al menos 12 mensualidades por pagar.
¿Cómo solicitar entrar al programa “Borrón y Cuenta Nueva”?
Las personas interesadas en ingresar al programa “Borrón y Cuenta Nueva”, podrán hacerlo entrando a “Mi Cuenta Infonavit” y en la sección “Mi Crédito” dar clic en “Solicitud de reestructura”.
Posteriormente, deberá acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) o al área de cobranza de la Delegación del Infonavit más cercana, con tu Número de Seguridad Social (NSS) o número de crédito y una identificación oficial vigente.
Si el crédito se encuentra asignado a un Agente de Cobranza Extrajudicial, éste se pondrá en contacto contigo para ofrecerte la solución que más te convenga.