CLIMA

¡Alerta de lluvias intensas en estas ciudades del 18 al 20 de julio!

El monzón mexicano volverá a afectar el fin de semana de los habitante del centro del país, mientras que el ambiente caluroso persistirá en el sur

Créditos: Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Pese a que en algunos estados del sur de la República se registrarán temperaturas por encima de los 35 grados, en el centro se prevé que se presenten lluvias durante el fin de semana, consecuencia del monzón mexicano y el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico, según información del Servicio Metereológico Nacional (SMN). 

Este fenómeno metereológico originará, durante este viernes 18 de julio, lluvias puntuales intensas en Nayarit y Sinaloa; puntuales muy fuertes en Durango y Chihuahua;  puntuales fuertes en Sonora; así como precipitaciones con intervalos de chubascos en Baja California, y aisladas en Baja California Sur. Un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y Mesa Central. 

Aunado a ello, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y Mesa Central, en combinación con una circulación ciclónica en altura sobre el occidente del país y con el ingreso de aire húmedo del Océano Pacífico y Golfo de México, generarán lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco; puntuales fuertes en Oaxaca y Zacatecas; precipitaciones con intervalos de chubascos en Puebla, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Colima, Aguascalientes y San Luis Potosí; así como lluvias aisladas en zonas de Nuevo León y Coahuila.

La entrada de aire húmedo del Golfo de México y otro canal de baja presión que se extenderá en el noreste y oriente del país, ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Veracruz, e intervalos de chubascos en Tamaulipas. 

No obstante, la onda tropical número 13 recorrerá la península de Yucatán, en combinación con un canal de baja presión en el sureste del país, lo que producirá lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas. Finalmente, el ambiente cálido a caluroso presistirá por la tarde sobre entidades del noroeste, norte, centro, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán, llegando a ser muy caluroso con temperaturas máximas de 40 a 45 grados en zonas de Baja California, Sonora y Chihuahua.

¿A qué hora lloverá en la CDMX y el Edomex?

Con respecto al Valle de México, la dependencia señaló que, durante la tarde, se percibirá un ambiente cálido, siendo templado en zonas altas del Estado de México; cielo nublado con probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos, descargas eléctricas y posible caída de granizo tanto como en la Ciudad de México como en territorio mexiquense. 

La temperatura mínima para la capital será de 12 a 14 grados y la máxima de 23 a 25 grados. Para Toluca, en el Edomex, se prevé temperatura mínima de 8 a 10 grados y máxima de 20 a 22 grados. 

Preguntas frecuentes

¿Qué es el fenómeno del monzón?

El vocablo monzón se deriva de la palabra árabe mausim, que significa estación; por lo tanto, este fenómeno se refiere al cambio estacional en la dirección de los vientos entre el continente y el océano. A nivel mundial, se han identificado cuatro regiones donde se presentan circulaciones monzónicas: el suroeste de Asia y el Océano Índico; Australia y la Polinesia; África noroccidental y el Atlántico oriental, así como en la zona que comprende, además del noroeste de México, al occidente y suroeste de Estados Unidos de América.