Durante la tarde del miércoles 16 de junio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto con el que se oficializa a la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica como una identificación oficial, misma que servirá para diversos trámites ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Durante la ‘Mañanera del pueblo’ de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que los datos recabados en esta nueva identificación oficial, entre los que se encuentran hullas dactilares y datos de la iris ocular, tienen como objetivo facilitar que la ciudadanía se pueda atender en cualquier hospital del país, sin importar si son derechohabientes de una u otra institución.
Te podría interesar
“¿Cómo puede hacerse universal (el acceso al sistema de salud)? Si yo tengo una tarjeta que diga Claudia Sheinbaum, mi CURP es este, estoy en el ISSSTE, mi tipo de sangre es esta, pues esa (credencial) con el CURP (me ayudará) si yo estoy en otro lugar de México y no hay un hospital del ISSSTE, pues me voy al IMSS, pero una dependencia va necesitar que la otra le compensen los recursos de la derechohabiente atendida, entonces, estas bases de datos nos ayudan a eso”, explicó la mandataria desde Palacio Nacional.
Te podría interesar
CURP biométrica ayudará a temas de seguridad, dice Sheinbaum
La titular del Ejecutivo Federal recalcó que esta nueva identificación oficial busca tener un mejor control para ayudar en casos criminales por lo que si existe un presunto delincuente y hay una investigación relacionada con un hecho delictivo, los datos biométricos podrán ser usados para la investigación criminal, no sin antes una solicitud ante el INE para la misma.
“¿Qué es lo que estamos planteando? .Fortalecer la CURP como parte de una identidad nacional que nos permita, para todo tipo de temas, pero en particular para el tema de seguridad, poder ir avanzando”, detalló.
Así será la nueva CURP biométrica
La nueva CURP Biométrica, cuya entrada en vigor se estima entre los meses de octubre y noviembre, tendrá los mismos elementos que el documento tradicional, es decir, nombres, apellidos, fecha de nacimiento, sexo o género, lugar de nacimiento y nacionalidad, pero se les agregan los elementos antes mencionados.
De acuerdo con el decreto, la integración de los datos biométricos se realizará con el consentimiento de las personas titulares. El documento será válido y de aceptación obligatoria en todo el país. Estará disponible tanto en formato físico como digital. La gestión de la versión digital quedará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
La Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Población (RENAPO), será la encargada de integrar los datos biométricos a la CURP.