México se sigue modernizando y va camino hacia la era digital, prueba de ello es la nueva CURP Biométrica, la cual contará con datos como huellas digitales, fotografía, escaneo de iris y firma digital, pero ¿hay fecha límite para tramitarla? A continuación te contamos todo lo que debes saber al respecto.
La nueva CURP Biométrica será obligatoria una vez que sea aprobada y vendrá a sustituir a la Clave Única de Registro de Población (CURP) tradicional, por lo que será más difícil de falsificar y servirá como sistema de identificación y de seguridad para evitar el robo o suplantación de identidad.
Te podría interesar
Este nuevo documento será fácil de tramitar y su objetivo será modernizar el padrón de identidad nacional con la inclusión de diversos elementos digitales y corporales únicos de cada ciudadano. Cabe mencionar que esto también contribuirá a la localización de personas desaparecidas, de ahí su importancia y trascendencia.
Te podría interesar
¿Hay fecha límite para tramitarla?
Por el momento no hay fecha límite para tramitar la nueva CURP Biométrica, pues recordemos que únicamente está disponible en el estado de Veracruz, en las localidades de Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Riza, Misantla y Tantima.
Este nuevo documento de identificación será obligatorio para el segundo semestre del 2025, una vez que el Poder Ejecutivo publique el decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), posteriormente, se dará un plazo de 90 días para su entrada en vigor.
Para realizar el proceso se deben presentar los siguientes documentos en las oficinas del registro civil de los lugares antes mencionados:
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación Oficial Vigente (INE o Pasaporte)
- CURP tradicional
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses)
- Correo electrónico activo
- Cabe mencionar que, los menores de edad deberán acudir con el padre, madre o tutor legal.
Preguntas frecuentes
¿Tiene algún costo tramitar la CURP Biométrica?
Su trámite no tiene ningún costo y será completamente gratuito para todos los ciudadanos mexicanos, sin importar la edad o situación económica.
¿Cómo tramitar el CURP biométrico?
Para obtener el CURP biométrico las personas deberán acudir a las oficinas del Registro Civil, donde se llevará a cabo el proceso para recopilar los datos.
¿Cuáles son los beneficios del CURP Biométrico?
- Seguridad y protección contra fraudes.
- Eficiencia en los trámites.
- Inclusión en plataformas digitales.
- Mejora en la administración pública.
- Mayor transparencia y combate a delitos.
- Simplificación de la vida del ciudadano.
- Internacionalización.