CLIMA EN MÉXICO

¿Cuántas ondas tropicales se esperan en 2025 y qué estados se verán más afectados?

Las lluvias intensas, los fuertes vientos y otros fenómenos climatológicos asociados a esta temporada continuarán durante los próximos meses

La temporada de huracanes se mantendrá activa hasta finales de año. Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Oficialmente, la temporada de huracanes 2025 en México ha comenzado. En el océano Pacífico dio inicio el pasado 15 de mayo, mientras que en el Atlántico comenzó el 1 de junio, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo oficial de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En ambas regiones, la temporada se extenderá hasta el 30 de noviembre, por lo que aún se esperan varios meses con lluvias intensas, fuertes vientos y otros fenómenos climatológicos asociados, que suelen impactar con mayor fuerza a ciertos estados del país.

La ubicación geográfica de México, entre dos océanos y dentro de la zona tropical, lo hace especialmente vulnerable durante esta temporada. Además, factores como el cambio climático han incrementado la frecuencia e intensidad de los ciclones en los últimos años.

Un claro ejemplo fue el huracán Otis en 2023, que afectó gravemente a Acapulco, Guerrero. En solo 12 horas, pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5, la máxima en la escala, provocando daños severos, pérdidas humanas y un fuerte impacto económico en la región.

¿Cuántas ondas tropicales se esperan en 2025?

Según los pronósticos de la Conagua, para este año se prevé la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales en el océano Pacífico, y de 13 a 17 en el Atlántico. Estos fenómenos se clasifican según su intensidad en tres etapas: depresión tropical, tormenta tropical y huracán.

¿Qué estados se verán más afectados?

El SMN y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) señalaron que los estados con mayor riesgo de afectaciones por ciclones tropicales en el Pacífico son: Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. En el Atlántico, los más propensos son: Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Tamaulipas y Campeche.

Preguntas frecuentes

¿Dónde puedo consultar el avance de un ciclón tropical?

Durante la temporada de huracanes, se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN, la Conagua y las autoridades de Protección Civil, quienes emiten actualizaciones constantes sobre la trayectoria e intensidad de los ciclones.

¿Cómo puedo prevenir daños ante estos fenómenos?

Dado que la intensidad de los ciclones tropicales puede cambiar rápidamente, es fundamental contar con un plan de emergencia. Se sugiere preparar una mochila con alimentos no perecederos, agua, documentos importantes, linterna y medicamentos, además de ubicar previamente los refugios temporales más cercanos.