En respuesta al creciente fenómeno de desplazamiento urbano y encarecimiento de la vivienda en la capital, el Gobierno de la CDMX anunció este martes 16 de julio de 2025 el Bando 1 “Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, que incluye 14 medidas estructurales para enfrentar la gentrificación y garantizar el acceso equitativo a la vivienda. Una de las primeras acciones será la limitación de incrementos en las rentas habitacionales, con efectos directos a partir de 2026.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que esta estrategia marca el inicio de una transformación profunda en la política habitacional de la ciudad. El objetivo es frenar la especulación inmobiliaria, frenar el desplazamiento forzado de familias y proteger el tejido comunitario en las colonias históricas de la capital. En su intervención, Brugada aseguró que la CDMX se convierte en pionera en América Latina en aplicar este tipo de normativas para preservar el derecho a la vivienda en la ciudad.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿Cuál es el cambio principal que se aplicará a las rentas en CDMX en 2026?
A partir de 2026, las rentas de vivienda en CDMX no podrán subir por encima del índice inflacionario del año anterior, como ya lo establece el artículo 2448 del Código Civil. Sin embargo, el gobierno capitalino creará instrumentos jurídicos específicos para garantizar su cumplimiento efectivo, evitando aumentos arbitrarios o fuera de norma. Otras medidas clave del Bando 1 para transformar la vivienda en la capital como parte del combate contra la gentrificación son:
- Se establecerá un Índice de Precios de Alquiler Razonables para estabilizar los costos de vivienda en Zonas de Tensión Inmobiliaria.
- Regulación más estricta sobre viviendas de corta estancia y plataformas de alojamiento temporal.
- Se creará la Defensoría de los Derechos Inquilinarios para defender legalmente a arrendatarios y aplicar sanciones a prácticas abusivas.
- Presentación de la Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, tras foros públicos de discusión.
- Fortalecimiento de la producción de vivienda pública, especialmente en zonas céntricas y de alta especulación.
- Ampliación del programa de vivienda pública en arrendamiento para sectores vulnerables.
- Impulso al mejoramiento y expansión de vivienda popular, con apoyo para crear condominios familiares.
- Alianzas con el sector privado para combatir la especulación inmobiliaria.
- Elaboración de un Plan Maestro para combatir desigualdades en zonas específicas como Roma, Condesa, Juárez y Escandón.
- Creación de un Programa de Arraigo Comunitario, que preserve el espacio público y el patrimonio cultural.
- Lanzamiento de estímulos a comercios locales y oficios tradicionales, con créditos y apoyos directos.
- Fomento de la gestión participativa del territorio mediante políticas de inclusión social.
- Establecimiento de un Observatorio de Suelo y Vivienda, que dé seguimiento a contratos de renta y precios de suelo.
La mandataria capitalina reconoció que este modelo responde a demandas ciudadanas expresadas en marchas recientes contra la gentrificación. Por ello, anunció la apertura de foros y mesas de trabajo abiertas a vecinos, organizaciones, universidades y expertos. Estas discusiones permitirán incorporar propuestas y mejorar la implementación del Bando 1.
Por su parte, el secretario Alejandro Encinas subrayó que el Plan Maestro de Ciudad Habitable y Asequible se elaborará de forma conjunta con alcaldías e instituciones. En zonas como Roma, Condesa, Hipódromo y Cuajimalpa, donde el precio por metro cuadrado supera los 51 mil pesos, se buscará frenar la especulación, le gentrificación y restituir el sentido comunitario.
Vale la pena señalar que, según la convocatoria difundida en redes sociales, esta ocasión la movilización denominada "Otra Marcha contra la gentrificación" se realizarán en el sur de la CDMX con punto de encuentro en las inmediaciones de la estación Fuentes Brotantes de la Línea 1 del Metrobús, en la alcaldía Tlalpan, el próximo domingo 20 de julio desde las 3 de la tarde.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.