Las monedas de 5 pesos son probablemente unas de las más utilizadas en nuestro país para realizar transacciones comerciales gracias a su baja denominación; sin embargo, hay algunas que han llamado la atención de los coleccionistas y amantes de la numismática, tal es el caso de la moneda conmemorativa conocida como “La Caballada”.
La moneda de 5 pesos con la imagen de Francisco Villa, uno de los héroes revolucionarios, fue lanzada por el Banco de México (Banxico) para conmemorar el Centenario de la Revolución Mexicana y el Biceentenario de la Independencia Nacional, de ahí que sea una de las más buscadas por los coleccionistas.
Te podría interesar
Actualmente esta moneda con la imagen de Francisco Villa se vende en 2,500,000 de pesos en Mercado Libre; sin embargo, se recomienda tener mucho cuidado con este tipo de publicaciones, pues podría tratarse de una estafa o fraude debido al elevado costo en que se oferta la pecunia conmemorativa.
Te podría interesar
¿Cómo es la moneda de “La Caballada”?
La moneda de 5 pesos, que se vende en 2,5 millones en Mercado Libre, fue emitida en el año 2010 por el Banco de México para conmemorar el Centenario de la Revolución Mexicana. Esta pieza es conocida como “La Caballada” o “La División del Norte”.
Entre sus características, destaca que, en su reverso, esta moneda cuenta con la efigie de Francisco Villa a bordo de su caballo, además de los textos “2010” (año de su acuñación) y “Centenario de la Revolución”. Al estallar la revolución maderista, Francisco Villa se incorporó al contingente revolucionario gracias a la intervención de Abraham González. En poco tiempo, destacó por sus dotes militares y por su conocimiento del terreno.
Levantó la fuerza militar más importante de la Revolución: la División del Norte que, entre otras hazañas, logró la toma de Zacatecas, punto neurálgico para el Ejército Federal, y con ello, la derrota del ejército huertista. El sentido justiciero y social de su lucha quedó de manifiesto durante su gobierno en Chihuahua.
Mientras que, en el anverso, se observa el Escudo Nacional en relieve escultórico, así como la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” en semicírculo en la parte superior. Cuenta con un peso de 7.07 gramos, además de un diámetro de 25.5 milímetros. La moneda de 5 pesos es bimetálica; es decir, su centro está hecho de bronce-aluminio, mientras que el anillo perimétrico está fabricado de acero inoxidable.
¿Por qué vale tanto esta moneda conmemorativa?
De acuerdo con la publicación de Mercado Libre, la moneda de 5 pesos con la imagen de Francisco Villa, conocida como “La Caballada”, vale 2,5 millones de pesos porque es conmemorativa, no obstante, señala que la pieza ya está usada.
Recordemos que José Doroteo Arango Arámbula, (Francisco Villa) fue uno de los líderes revolucionarios más emblemáticos y jugó un papel crucial en la lucha contra la dictadura de Porfirio Díaz, por ello, su imagen ha trascendido fronteras y su figura sigue siendo objeto de estudio, análisis y debate.
Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo vender mi moneda de Pancho Villa?
La mejor opción para vender tu moneda conmemorativa de 5 pesos es acudir a una casa de numismática, donde un especialista podrá ofrecerte una valoración profesional y justa con base en criterios como el estado de conservación, rareza o posibles errores de acuñación.
También puedes considerar otras alternativas seguras como plataformas especializadas de compra-venta de monedas, así como ferias o convenciones numismáticas, donde es posible interactuar directamente con coleccionistas y expertos. Antes de concretar una venta, es fundamental informarte bien y comparar distintas valoraciones para evitar fraudes o tener expectativas poco realistas sobre el valor de tu pieza.
¿Cuál es su valor real?
Cabe recordar que las monedas de 5 pesos del centenario de la Revolución Mexicana suelen tener un valor alto cuando está toda la colección completa, por lo que en piezas individuales su precio no debe ser mayor a los 20 pesos. Si quieres encontrarte con estas monedas y venderlas, lo mejor será acudir a casas numismáticas o tianguis donde habrá aficionados a la numismática dispuestos a intercambiarla o venderla.