NUMISMÁTICA

No es conmemorativa, pero esta moneda de 20 pesos es una de las que te compran más caro en julio 2025

Esta pecunia ya se encuentra desmonetizada por lo que actualmente no es válida para hacer pagos pero si tienes una como ella podrías ganar una buena ganancia

No es conmemorativa, pero esta moneda de 20 pesos es una de las que te compran más caro en julio 2025.Esta pecunia ya se encuentra desmonetizada por lo que actualmente no es válida para hacer pagos pero si tienes una como ella podrías ganar una buena gananciaCréditos: Pixabay/ Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En México muchas personas son aficionadas a coleccionar pecunias y billetes, ya sean de cuño corriente o del pasado. Sin embargo, los ejemplares que más sensación causaron desde su lanzamiento fueron las pecunias de las Familias C y C1 de 20 pesos. Si bien, son de lo más populares no son las más asediadas entre los coleccionistas. En cambio, esta moneda de la misma denominación pero que ya está desmonetizada es mucho mejor pagada, tanto que te la compran más caro que las ya mencionadas en julio 2025.

Se trata de la moneda de 20 pesos de la Familia AA que se pusieron en circulación en los años setenta y ochenta, pero que a partir de 1992 se encontraban en proceso de retiro. Todas las pecunias que integran a este grupo están desmonetizadas porque pertenecen a la unidad monetaria que estuvo vigente hasta el 31 de diciembre por lo que ya no son válidas para realizar pagos. 

La moneda de 20 pesos que no es conmemorativa pero es una de las que te compran más caro en julio 2025 está protagonizada por un jugador de pelota maya. Entre sus características destacan que fue puesta en circulación en 1980, que tiene un diámetro de 32 milímetros, así como una forma circular. Su peso es de 15.1 gramos, mientras que el canto es incuso con la leyenda "Independencia y Libertad". Su valor actual es de 0.02 pesos. 

En el anverso de la moneda de 20 pesos de la Familia AA que actualmente se encuentra desmonetizada aparece, al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior. 

Leyenda: Numista

En el reverso de la pecunia que ya no es válida para realizar pagos ni transacciones por pertenecer a la unidad monetaria vigente hasta diciembre de 1992 aparece la escultura Maya que representa a un jugador de pelota, símbolo "$", número "20", inscripción "CULTURA MAYA", año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°". Marco liso con gráfila en forma de greca que remata horizontalmente en la parte inferior.

Leyenda: Numista

¿Cuánto vale la moneda de 20 pesos de la Familia AA que es un homenaje a la cultura maya?

Si bien, las monedas conmemorativas de 20  pesos de las Familias C y C1 son muy populares por sus bellos diseños, la realidad es que su valor real no pasa de los 50 pesos; salvo que sean las de 20 nuevos pesos protagonizada por Miguel Hidalgo y la de Señor del Fuego, Cambio de Milenio; ambas en proceso de retiro por las que puedes obtener 500 en el primer caso y hasta 265 en el segundo. 

En cambio, la moneda de 20 pesos de la Familia AA puede cotizarse mucho más caro siempre y cuando sea la de la variante del año 1982 en estado proof de la que únicamente se acuñaron 1,051 piezas. En caso de que tengas un ejemplar como este podrías venderla en hasta 4,600 pesos. El resto de las variantes rondan los siguientes valores monetarios en 2025:

  • 1980: 84 millones 900 mil pecunias. Entre 8 y hasta 33 pesos. 
  • 1981: 250 millones 573 mil piezas. Entre 13 y hasta 57 pesos.
  • 1982 versión no proof: 236 millones 892 mil ejemplares. Entre 8 y hasta 42 pesos.
  • 1984: 55 millones de pecunias. Entre 7 y hasta 31 pesos.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.