Dentro del universo de la numismática, existen piezas que despiertan un interés particular por su historia, rareza o composición metálica. En México, muchas de estas monedas antiguas ya no circulan, pero siguen cautivando a los coleccionistas y expertos debido a su alto valor simbólico y económico. Algunas de ellas fueron acuñadas en momentos históricos clave y hoy se consideran monedas valiosas que pueden alcanzar precios impresionantes en el mercado especializado.
Conocer cuáles son las monedas antiguas más buscadas es fundamental para quienes desean iniciarse en la numismática o incluso para aquellos que podrían tener alguna de estas piezas olvidadas en casa. A continuación, te compartimos tres ejemplos de monedas valiosas que destacan no solo por su valor monetario, sino por la riqueza histórica que representan. Si posees una de ellas en excelentes condiciones, podrías estar sentado sobre una verdadera joya de colección.
Te podría interesar
Te podría interesar
1. Centenario de 50 pesos (1921)
Esta es, sin duda, una de las monedas antiguas más reconocidas por coleccionistas y entusiastas de la numismática. Fue emitida por primera vez en 1921 para conmemorar los 100 años de la Independencia de México. Fabricada en oro puro de 21.6 quilates, tiene un peso de 37.5 gramos y un diámetro de 37 mm. En su anverso figura el Escudo Nacional, mientras que en el reverso se observa a la Victoria Alada (El Ángel de la Independencia) con los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl al fondo. Actualmente, dependiendo de su estado y del valor del oro, puede alcanzar entre 40 mil y 60 mil pesos, aunque en versiones proof o sin circular puede rebasar los 70 mil. Sin duda, una de las monedas valiosas por excelencia.
2. Moneda conmemorativa de 200 pesos (1985)
Esta es una de las monedas antiguas que conmemoran los 175 años del inicio de la Independencia de México. Aunque es menos conocida que el Centenario, su diseño en cuproníquel y su emisión limitada la han vuelto muy codiciada dentro del mundo de la numismática. Presenta un retrato de Miguel Hidalgo y, al reverso, el escudo nacional. Por haber sido emitida en bajo volumen, su precio actual en el mercado de monedas valiosas puede alcanzar entre 2,500 y 6,000 pesos, sobre todo si está en estado sin circular. Es un claro ejemplo de cómo algunas monedas antiguas no necesitan ser de oro para tener gran valor histórico y económico.
3. Moneda de oro provisional de Oaxaca (1916)
Una de las monedas antiguas más raras y especiales del repertorio mexicano es esta pieza emitida durante la Revolución Mexicana por el gobierno provisional de Oaxaca. Fabricada en oro, esta moneda representa un episodio político complejo y de ruptura con el poder central. Su rareza y escasa producción la convierten en una de las monedas valiosas más difíciles de encontrar. En subastas, una pieza en excelente estado puede venderse en más de 120 mil pesos, y si cuenta con certificación numismática, incluso superar los 150 mil pesos. Sin duda, es una pieza clave para cualquier coleccionista serio de numismática.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si tengo una moneda valiosa?
- Consulta catálogos especializados, plataformas numismáticas o lleva la pieza con un especialista en monedas antiguas.
¿Dónde puedo vender monedas valiosas en México?
- Puedes vender en foros de numismática, casas de subasta, tiendas especializadas y plataformas digitales como eBay o Mercado Libre.
¿Qué determina el valor de una moneda antigua?
- Principalmente su estado de conservación, rareza, demanda entre coleccionistas y material de fabricación (como plata u oro).
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.