La CURP Biométrica será utilizada próximamente en todo el país como sistema de identificación y de seguridad, pues contará con nuestros datos biométricos como huellas digitales, fotografía, escaneo de iris y la firma digital, pero ¿cuánto tiempo tardan en dártela en los lugares donde ya se utiliza?
Como sabemos, le CURP Biométrica sustituirá a la CURP tradicional y se implementará en diversas etapas a partir de este año, así lo dio a conocer el Gobierno de México. La nueva CURP Biométrica será un documento seguro y difícil de falsificar gracias a que incluirá los datos antes mencionado, además del nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y nacionalidad.
Te podría interesar
El objetivo central de este nuevo trámite es doble: facilitar y asegurar la realización de trámites oficiales, y, de forma prioritaria, contar con una base de datos avanzada que contribuya a la localización de personas desaparecidas. Este nuevo sistema de registro, impulsado por el Gobierno de México, busca modernizar el padrón de identidad nacional con la inclusión de elementos digitales y corporales únicos de cada ciudadano.
Te podría interesar
¿Dónde ya es posible tramitar la CURP Biométrica?
Por el momento el trámite de la nueva CURP Biométrica solo está disponible en el estado de Veracruz, sobre todo en las localdiades de Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima, en las oficinas del Registro Civil.
La CURP Biométrica comenzará a usarse en todo el territorio nacional después de que el Poder Ejecutivo publique el decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), una vez publicado, se dará un plazo de 90 días para su entrada en vigor, por lo que se prevé que su implementación estará lista para el segundo semestre del año.
¿Cuánto tiempo tardan en darte la CURP Biométrica?
Como mencionamos anteriormente, el trámite de la CURP Biométrica ya está disponible en las localidades de Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima y el proceso dura aproximadamente 20 minutos.
Para realizar el proceso se deben presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación Oficial Vigente (INE o Pasaporte)
- CURP tradicional
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses)
- Correo electrónico activo
- Cabe mencionar que, los menores de edad deberán acudir con el padre, madre o tutor legal.
Preguntas frecuentes
¿Qué partes del cuerpo escanean?
El proceso de captura incluirá:
- Huellas dactilares de ambas manos
- Iris derecho
- Iris izquierdo
- Se añadira la fotografía del solicitante
- Firma electrónica
- El diseño incorporará un código QR que, al ser escaneado, desplegará los datos biométricos de la persona.
¿Tiene algún costo tramitar la CURP Biométrica?
No. El trámite será completamente gratuito para todos los ciudadanos mexicanos, sin importar la edad o situación económica.
¿La CURP Biométrica sustituirá al actual documento?
Sí y será de forma gradual, la CURP Biométrica reemplazará al formato tradicional, aunque durante un tiempo convivirán ambas versiones para permitir la transición.