NUMISMÁTICA

Este banco te compra tus monedas en más de 120,000 pesos durante julio

No todos los bancos aceptan monedas conmemorativas, sin embargo, los que sí, únicamente se interesan en ejemplares con características muy específicas

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Pese a los avances tecnológicos, la desinformación en torno al coleccionismo de monedas sigue siendo una problemática, pues personas ajenas a esta afición creen que pueden ofertar sus ejemplares a cualquier institución financieras, sin embargo, los bancos no aceptan cualquier pieza, pese a que en plataformas digitales se vedan en miles, y hasta millones, de pesos. 

Banorte es uno de los bancos que compra y vende monedas conmemorativas, sin embargo, únicamente comercializa y se interesa en los ejemplares que forman parte de la Familia del Centenario, así como en la onza de plata de la serie Libertad. Por la colección completa antes mencionada, la institución financiera te puede dar hasta 121 mil 371 pesos, mientras por la segunda pieza te ofrece 421 pesos. Estos son las características y toda la información del compendio que te hará ganar miles de pesos: 

Centenario 50 pesos

Esta pieza se acuñó en 1921 como moneda de cuño corriente para conmemorar el primer centenario de la Independencia de México. Posteriormente en 1931, se suspendió su acuñación y no fue sino hasta 1943 que se volvió a acuñar debido a la creciente demanda de monedas de oro que existía en esa época. En el anverso presenta uno de los escudos nacionales utilizados en el pasado, y el reverso simboliza a una Victoria Alada, representada en el monumento del Ángel de la Independencia, junto con un fondo de los legendarios volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.

Esta moneda tiene un contenido de oro puro de 1.20565 onzas y al igual que todas las piezas de la familia del Centenario, tiene una pureza de 0.900. Por ella, Banorte te da 67 mil 805 pesos. 

Foto: Numista.

Monedas de oro Hidalgo

Esta pieza, acuñada bajo la reforma monetaria de 1905, constituye el primer amonedado republicano que contiene la reproducción de un héroe nacional: Miguel Hidalgo y Costilla. El anverso muestra a la típica águila que se utilizaba en el escudo nacional de aquella época, mientras que en el reverso se encuentra el perfil de Hidalgo. Esta pieza tiene un contenido de 0.24113 onzas de oro puro.

También se acuñan piezas de 5, 2.5 y 2 pesos oro con un contenido de 0.12057 onzas, 0.06028 onzas y 0.04823 onzas de oro puro, respectivamente. Por la moneda de 10 pesos, Banorte te da 13 mil 561 pesos, mientras que por la de 5, te ofrece 6 mil 781 pesos; por la de 1.5, por la de 2.5, recibirás 3 mil 390; por la de 2, la banca pone sobre la mesa 2 mil 712 pesos. 

Moneda de oro Azteca (20 pesos)

Esta pieza fue acuñada inicialmente en 1917, de acuerdo con las características de la reforma monetaria de 1905. El águila que aparece en esta pieza tuvo presencia en el amonedado nacional desde 1825. El reverso ilustra la piedra del calendario Azteca. Tiene un contenido de 0.48227 onzas de oro puro. Por esta moneda, Banorte te ofrece 27 mil 122 pesos. 

Foto: Sitio web de Banorte.

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si mi moneda es falsa?

El Banco de México recomienda hacer pruebas al tacto, visual y comparativo. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.

El canto puede ser liso, estriado (serie de ranuras paralelas en el espesor o canto de la moneda), estriado discontinuo (combinación de ranuras paralelas y partes lisas) o con una ranura perimetral. Si presenta rebabas u otras irregularidades puede tratarse de una moneda falsa.

La textura de una moneda auténtica debe ser lisa. En caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, de una moneda falsa.