NUMISMÁTICA

¿Por qué NO te conviene vender tus monedas antiguas a los bancos en 2025?

Esta es la razón por la que debes evitar vender tus monedas antiguas a los grandes bancos. ¿Lo sabías?

¿Por qué NO te conviene vender tus monedas antiguas a los bancos en 2025.Créditos: Cuartoscuro / Numista / Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

La numismática es uno de los pasatiempos que han llegado para quedarse, y su auge en los últimos años ha demostrado que existe un mercado para las monedas antiguas que hace que muchos interesados en ellas paguen sumas importantes de dinero para poder tener estas monedas valiosas en sus acervos.

Ante la gran cantidad de competencia que existe, algunos de los aficionados a la numismática están buscando alternativas seguras para vender y recibir ganancias sin que esto conlleve riesgos como estafas; es por ello que algunos de los vendedores de monedas valiosas han pensado en instituciones serias como los bancos para poder realizar sus transacciones.

Y aunque es una realidad que las monedas antiguas son altamente codiciadas en la actualidad, existen ciertos riesgos o desventajas que existen a la hora de vender estas piezas a instituciones bancarias, es por ello que si tu cuentas con una moneda valiosa te explicaremos los motivos por los que puede ser perjudicial venderla a los bancos.

¿Qué monedas antiguas aceptan los bancos?

Los bancos aceptan monedas de oro y plata / créditos: Banorte

En primer lugar hay que decir que no todas las monedas antiguas son admitidas en las instituciones bancarias, esto debido a que en el mundo de la numismática el valor de las piezas está dado conforme a aspectos como su escasez, errores de acuñación, historia de la pieza o composición de la moneda valiosa, sin embargo para las instituciones bancarias (que se rigen por el valor actual de los metales y del dinero)  este tipo de transacciones no son convenientes debido a la volatilidad del mercado numismático.

Es por ello que son solo algunas monedas antiguas las que son aceptadas por los bancos, siendo las que tienen prioridad aquellas hechas de oro y plata, por lo que ejemplares como la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui o las monedas de 20 nuevos pesos de Hidalgo, no son compradas por estas instituciones bancarias. 

Las monedas que los bancos aceptan son:

  • Centenario de Oro (50 Pesos)
  • Azteca de oro (20 pesos)
  • Hidalgo de oro ( 10 pesos)
  • 1/2 Hidalgo de oro ( 5 pesos)
  • 1/4 Hidalgo de oro ( 2.5 pesos)
  • 1/5 Hidalgo de oro (2 pesos)
  • Onza Libertad de oro
  • Onza Libertad de plata 

¿Es buena idea vender mis monedas antiguas a los bancos en 2025?

Para muchos entusiastas de la numismática tener la certeza de ganar dinero por sus monedas valiosas de oro puede ser suficiente motivo para poder venderlas, sin embargo existe una gran desventaja con respecto a realizar estas transacciones en los distintos bancos, y es que estas instituciones buscan maximizar su ganancia por lo que es seguro que te ofrecerán un precio por debajo al valor real de la moneda para asegurar sus ganancias.

Los bancos suelen comprar monedas por debajo de su precio real / Créditos: Banco Azteca

Al consultar en las listas de precios de los distintos bancos podemos encontrar piezas como el Centenario de oro que bancos como BBVA te compran en 72 mil 250 pesos y Banorte te ofrece 67 mil 805 pesos mexicanos, sin embargo su precio listado en catálogos de monedas en línea como Numista.com apuntan a que el centenario de oro puede valer hasta 100 mil 226 pesos mexicanos, debido no solo al gramaje en oro de la pieza si no a su valor histórico y su diseño.

Este es el mismo caso de la moneda antigua conocida como Azteca de Oro que Banorte compra por un precio de 27 mil 122 pesos mexicanos pero que su precio máximo está listado entre los 32 mil 682 y los 56 mil 649 pesos.

El valor del Centenario de oro, puedes 

Con el caso de la Onza Libertad de plata no es diferente, pues sitios como Banco Azteca la lista con un precio de 740 pesos, pero que dependiendo de sus características se puede pedir hasta 3 mil 50 pesos mexicanos según Numista. 

Es decir que los coleccionistas especializados pagan más por este tipo de piezas, por lo que sin duda puede ser más beneficioso para ti venderla a un numismático, sin embargo debes saber que esto aplica para piezas con ciertas características como un estado sin circular,  o de años de acuñación específicos, por lo que antes de vender debes evaluar tu moneda antigua para saber dónde vender. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ