Cada vez son más las personas que buscan invertir en el mundo de las monedas digitales o criptomonedas, esto a pesar a la volatilidad que las ha caracterizado desde su surgimiento; sin embargo, este día el Bitcoin sorprendió a propios y a extraños al alcanzar un nuevo máximo histórico, superando los 118,00 dólares.
De acuerdo con la agencia internacional Reuters, el Bitcoin ha marcado un nuevo récord histórico la mañana de este viernes 11 de julio, alcanzando los 118,661,10 dólares. Su gran repunte se debe a diversas cuestiones, sobre todo a la entrada de capital de los fondos cotizados de Bitcoin (ETF) y la creciente adopción de esta criptomoneda por empresas y bancos.
Te podría interesar
La misma a agencia reiteró que la criptomoneda más grande del mundo tuvo un aumento del 4% a 118.071,19, llevando sus ganancias del año al 26 %. El activo digital ha rescisado casi un 41% en los últimos tres meses.
Te podría interesar
El repunte de esta moneda digital se da en un contexto político y económico cambiante que atraviesa Estados Unidos y a los conflictos bélicos que se han originado en algunas partes del mundo. No obstante, los fondos cotizados de Bitcoin (EFT) han registrado su mayor día de entradas de capital con 1,180 millones de dólares.
¿Cómo se cotizan las principales criptomonedas?
Como mencionamos al principio, el Bitcoin cotiza este viernes 11 de julio en 118,661,10 dólares. Esta moneda subió más de 25% en lo que va del año, superando el alza del 7% del S&P 500 y el avance de la NVDA, que el miércoles superó los 4 billones de dólares de valor en el mercado, lo que representa un alza del 22% en lo que va del 2025.
La criptomoneda Ethereum tuvo un movimiento del 7,8% en las últimas 24 horas, por lo que su valor se ubica en 2.986,96 dólares. Tether US, cotiza en 1 dólar, teniendo un movimiento marginal de -0.04 por ciento. Por otra parte, BNB tiene un valor de 668 dólares, en tanto que Litecoin hizo lo propio con 95,34 dólares. Por último, el Dogecoin tiene un valor de 20 centavos de dólar, de acuerdo con datos de investing.com.
Recordemos que Bitcoin se disparó a inicios del presente año gracias a la inversión de minoristas en ETF; sin embargo, tuvo un ligero revés después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump impusiera los aranceles del “Día de la Liberación” en abril pasado. Desde entonces, esta criptomoneda se ha visto beneficiada por una oleada de empresas que se sumaron a Strategy (MSTR) para adquirir Bitcoin.
¿Qué es el Bitcóin?
De acuerdo con Bitcoin.org, es una moneda digital descentralizada, creada en 2009 por una persona o grupo bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. No está controlada por ningún gobierno ni institución financiera, y funciona mediante una tecnología llamada blockchain.
Por su parte, la Condusef señala que el Bitcoin puede ser utilizado para adquirir bienes y servicios, tanto reales como virtuales. Su valor depende del número de usuarios activos que la compren, así como de los comerciantes que la acepten como medio de pago. Al no no estar regulada por las autoridades financieras, todas las operaciones realizadas son irrevocables, por ello no existe forma de que los usuarios puedan reclamar.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo convertir fácilmente criptomonedas a pesos mexicanos?
Actualmente, convertir criptomonedas a pesos mexicanos es mucho más sencillo, ya que existen plataformas confiables como:
- ChangeNOW.
- Coinbase, que permite la conversión directa con tasas en tiempo real.
- Binance, que admite transferencias bancarias en pesos para depósitos y retiros.
- Ramp Network, que facilita conversiones a través del sistema SPEI, adaptado especialmente para usuarios en México.
Estas opciones ofrecen interfaces intuitivas, buenas tasas de cambio y un proceso de conversión accesible y eficiente.
¿Es seguro invertir en criptomonedas?
Debes saber que las criptomonedas no están aseguradas por entidades como la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés), y en caso de hackeos o fallos en los exchanges, las pérdidas podrían no ser recuperables. Además de que su volatilidad es mucho mayor.