Este lunes 14 de julio de 2025, el precio del dólar en México inició la jornada en 18.70 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio cerró con una ligera apreciación del peso mexicano de 0.11%, equivalente a 1.9 centavos. Con ello, el peso se ubicó en 18.61 pesos por dólar, tras haber tocado un máximo de 18.7057 y un mínimo de 18.5959 durante la sesión.
La recuperación del peso mexicano se dio después de la publicación de las minutas de política monetaria del Banco de México correspondientes a la reunión del 26 de junio en el que se reveló que cuatro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno consideran conveniente reducir el ritmo de los recortes a la tasa de interés. Lo que tendrá incidencia en la economía mexicano y porsupuesto en el tipo de cambio.
Te podría interesar
Y es que la Junta de Gobierno explicó que el úiltimo recorte de 50 puntos base podría haber sido el último de esta magnitud, e incluso se plantea pausar los recortes ante el señalamiento de que ya no existe margen para continuar bajando la tasa de interés.
Te podría interesar
Además , los expertos han puesto especial atención a la crítica interna sobre la credibilidad del pronóstico inflacionario del Banco Central, pues se destacó que existen brechas importantes entre la inflación observada y la proyectada, lo que debilita la confianza de los mercados. Como el canal de expectativas es clave en la transmisión de la política monetaria, esta observación pone presión adicional sobre el Banxico.
El documento también destaca la desaceleración económica de México, con dos trimestres consecutivos de contracción en la demanda agregada, atribuida a la caída en el consumo y la inversión. Aunque esta desaceleración podría contribuir a bajar la inflación, el componente subyacente, que refleja la trayectoria a largo plazo, volvió a subir en junio, lo que indica presiones persistentes que podrían requerir una política monetaria más restrictiva.
En los mercados internacionales, el índice ponderado del dólar avanzó 0.03%. Entre las monedas que más perdieron frente al billete verde destacan el zloty polaco, el franco suizo y el euro, mientras que el rublo ruso se apreció 5.24%, impulsado por mayores ventas de dólares de exportadoras rusas y un récord en reservas internacionales.
En el mercado accionario, se registraron ganancias generalizadas. El IPC mexicano subió 0.09% tras varias sesiones a la baja, destacando emisoras como Grupo México, Pinfra y ASUR. En EE.UU., el S&P 500 y el Nasdaq tocaron máximos históricos, impulsados por el optimismo previo al inicio de la temporada de resultados.
El petróleo WTI cayó a 66.62 dólares por barril, presionado por declaraciones de Donald Trump sobre nuevos aranceles al grupo BRICS y una posible sobreproducción de crudo en Nigeria. Por su parte, el oro avanzó ligeramente a 3,316 dólares por onza, beneficiado por temores de una desaceleración económica global.
Con esto se espera que el tipo de cambio se mantenga por debajo de las 19 unidades, aunque no se descarta cierta volatilidad del precio del dólar, por lo pronto el peso mexicano se mantiene fuerte y respondiendo ante el contexto mundial.
Tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, hoy lunes 14 de julio 2025:
A la compra
- Afirme: 17.90 pesos
- Banco Azteca: 17.35 pesos
- Banorte: 17.40
- BBVA: 17.58 pesos
- Banamex: 18.06 pesos
A la venta:
- Afirme 19.40 pesos
- Banco Azteca 19.39 pesos
- Banorte: 19.00
- BBVA 19.11 pesos
- Banamex 19.09 pesos
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ