Una de las piezas numismáticas que más revuelo ha causado en las redes sociales es sin duda alguna la moneda de 20 pesos hecha para recordar el 100 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, más conocido como el Caudillo del Sur, y una de las principales figuras de la Revolución Mexicana, por lo que actualmente es una de las monedas conmemorativas de las que más se hablan en internet.
Aunque el mundo de la numismática ha tenido un gran auge en los últimos años, esta moneda conmemorativa lanzada en 2021 se ha ganado la atención de muchos de los coleccionistas tras su aparición en plataformas digitales por precios de cientos de miles de pesos se ha creado una serie de conceptos algo erróneos con respecto a la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata, mismos de los que hoy te explicaremos.
Te podría interesar
Los 5 secretos que debes saber sobre la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata
-
No vale millones de pesos
Es común ver precios de millones de pesos por monedas conmemorativas de Zapata, ya sea que se vendan por mercado libre o en otras plataformas como Facebook, eBay y similares; sin embargo, al ser una moneda de circulación actual su valor es de 20 pesos, incluso las páginas de numismática aseguran que lo máximo que puede pagarse por una de estas piezas es 80 pesos por monedas de 20 pesos sin circular.
Te podría interesar
-
No es tan rara como piensas
Muchos entusiastas de la numismática confunden a una moneda conmemorativa con una moneda rara de conseguir, y aunque muchas veces esto es sinónimo de piezas escasas, en el caso de la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata su tiraje es de 23 millones, siendo una de las pecunias más fáciles de conseguir de esta denominación.
-
Las ventas en plataformas digitales son estafas (a menudo)
Por las características anteriores y por los precios publicados en las redes sociales se puede intuir que las publicaciones en plataformas digitales como Mercado Libre, eBay, Facebook Market Place y similares que estén superior a los 80 pesos son estafas, y a menudo son hechas por gente malintencionada o mal informada con respecto al mundo de la numismática, por lo que se pide a los aficionados evitar comprarlas.
-
Las casas numismáticas no compran monedas de 20 pesos
Otro de los mitos que se han creado con respecto a las monedas de 20 pesos es que estas piezas se pueden vender en casas numismáticas; sin embargo, la realidad es que este tipo de establecimientos solo acepta aquellas monedas conmemorativas que ya se encuentren desmonetizadas, en proceso de retiro o que sean extremadamente raras, por lo que las monedas de 20 pesos de Emiliano Zapata no entran en esta categoría.
-
Ningún Banco las compra en 2025
Es importante aclarar que debido a las anteriores características los bancos tampoco las compran, siendo el único servicio disponible para estas el cambio, mismo que se hace por otra moneda, billete o monto igual a su valor nominal es decir 20 pesos mexicanos, por lo que si intentas venderlos en los bancos te encontrarás con esta sorpresa.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ