En redes sociales y sitios de comercio electrónico, ha comenzado a viralizarse una supuesta joya numismática. Se trata de una antigua moneda de 50 pesos mexicanos con la imagen de la Diosa de la Luna, la cual se ofrece en hasta 500 mil pesos por parte de vendedores que aseguran tener en sus manos una pieza histórica “de altísimo valor”. Sin embargo, los expertos en monedas advierten que este precio está muy lejos de ser real.
En publicaciones exageradas, los vendedores justifican el precio asegurando que la moneda fue emitida en cantidades limitadas, que está “en perfecto estado” o incluso que es una pieza de colección invaluable. Pero si bien esta moneda de 50 pesos es una de las más estéticamente atractivas de su época, su valor comercial en el mundo de la numismática no alcanza, ni de cerca, las cifras que algunos proponen.
Te podría interesar
¿Qué moneda es y por qué se vende tan cara?
Se trata de una moneda de 50 pesos conmemorativa emitida en 1982 y 1983, dentro de la serie “Cultura Maya”, que presenta en su reverso la representación de la Diosa de la Luna Ix Chel. El diseño de la pieza muestra a la deidad sobre un fondo estilizado con glifos mayas y detalles que aluden al calendario prehispánico. El anverso, como en todas las monedas antiguas oficiales mexicanas, lleva el Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
La moneda de 50 pesos que enloquece al mundo de la numismática fue hecha de cuproníquel, tiene un diámetro de 39 mm y un peso aproximado de 19.8 gramos. Aunque existen versiones proof —más valoradas por su acabado espejo y baja tirada—, la mayoría de estas monedas fueron puestas en circulación regular.
En condiciones de conservación impecable y si se trata de una edición proof de 1983, esta pieza puede llegar a venderse por unos 5,100 pesos entre coleccionistas. Pero si es una moneda de 50 pesos común en circulación o sin empaque original, su valor ronda los 50 a 60 pesos, dependiendo del desgaste.
Preguntas frecuentes sobre esta moneda
¿Esta moneda de 50 pesos es rara?
No especialmente. Aunque tiene un diseño atractivo y forma parte de una serie cultural, fue acuñada en cantidades considerables y muchas aún circulan o se encuentran en manos de coleccionistas.
¿Cómo saber si una moneda es versión proof?
Las versiones proof se caracterizan por un acabado brillante tipo espejo, mayor detalle en el grabado y suelen venderse encapsuladas. Además, nunca circularon en uso común. Si tu moneda presenta rayones o desgaste, no es proof.
¿Dónde puedo vender monedas auténticas a buen precio?
Puedes acudir a casas numismáticas, foros especializados o sitios como eBay o Foros Imperio Numismático, donde compradores y coleccionistas reales buscan piezas con valor histórico y certificado.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.