Con el auge del interés por la numismática, muchas personas se han lanzado a revisar sus alcancías y cajones en busca de piezas valiosas. Las monedas conmemorativas, especialmente aquellas de edición limitada, se han convertido en objeto de especulación dentro y fuera de plataformas de compra y venta. Entre ellas, destaca una moneda de 10 pesos lanzada en 2012 para recordar el 150 aniversario de la Batalla de Puebla. Sin embargo, su precio real dista mucho de lo que algunos intentan hacer creer en internet.
Durante las últimas semanas, publicaciones que prometen ganancias de hasta 50 mil pesos por una sola moneda de 10 pesos conmemorativa han circulado sin control en redes sociales y sitios como Mercado Libre. Pero los coleccionistas serios advierten: en el mundo de la numismática, el valor de una pieza depende de criterios técnicos como su estado de conservación, rareza, tiraje y certificación, no de lo que alguien quiera pedir por ella.
Te podría interesar
Te podría interesar
Características de la moneda y su verdadero valor
La moneda de 10 pesos conmemorativa de la Batalla de Puebla fue emitida por el Banco de México en 2012, en el marco del 150 aniversario de esta histórica victoria del ejército mexicano sobre las tropas francesas. Forma parte de la familia de monedas bimetálicas, con un aro perimétrico de bronce-aluminio y un núcleo de cuproníquel, elementos clásicos de las monedas de 10 pesos contemporáneas.
En el anverso aparece el Escudo Nacional, con la tradicional leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. En el reverso, la moneda que enloquece al mundo de la numismática presenta un diseño especial con la imagen de Ignacio Zaragoza, general que comandó las fuerzas mexicanas en aquella batalla. También incluye la leyenda “150 Aniversario de la Batalla de Puebla”, el año de emisión “2012”, la denominación “$10”, y la ceca de la Casa de Moneda de México.
A pesar de ser una de las monedas conmemorativas más buscadas por coleccionistas, su valor real en el mercado numismático ronda los 75 pesos, siempre que se encuentre en excelente estado de conservación. No se trata de una moneda de 10 pesos escasa, ni presenta errores de acuñación raros que eleven su precio de manera significativa.
Preguntas frecuentes sobre esta moneda
¿Por qué se dice que vale más de 10 mil pesos?
- Porque existen publicaciones engañosas que aprovechan el desconocimiento de los compradores. El valor de una moneda conmemorativa debe basarse en fuentes numismáticas reconocidas, no en precios inflados sin fundamento.
¿Dónde puedo vender monedas conmemorativas como esta?
- Puedes acudir a casas numismáticas certificadas, foros especializados o plataformas de venta con historial confiable. Pero recuerda que el estado físico de la moneda y si ha sido certificada por una entidad profesional influyen en su precio.
¿Qué otras monedas de 10 pesos conmemorativas son valiosas?
- Algunas piezas de tirajes limitados, como las de la serie de los Estados de la República, o aquellas con errores de acuñación verificados, pueden alcanzar valores más altos. No obstante, cada moneda debe evaluarse caso por caso dentro del mundo de la numismática.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.