MONEDAS ANTIGUAS

Coyolxauhqui o Benito Juárez: ¿Por qué moneda antigua de 50 pesos me pagan más en julio 2025?

Existen dos monedas de 50 pesos que tienen características muy especiales por las que levantan el interés del mundo de la numismática

Coyolxauhqui o Benito Juárez: ¿Por qué moneda antigua de 50 pesos me pagan más en julio 2025?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El valor de las monedas antiguas y conmemorativas en México ha tenido una evolución constante a lo largo del tiempo. A medida que crece el interés del público por la numismática, piezas que en otro momento pasaban desapercibidas ahora son objeto de coleccionismo, de especulación e incluso de exageradas publicaciones en internet. Este fenómeno ha motivado a miles de personas a revisar sus alcancías y cajones en busca de alguna moneda de 50 pesos que pueda significar una ganancia inesperada.

En julio de 2025, se ha reavivado la pregunta entre coleccionistas y curiosos: ¿cuál es la moneda que más vale actualmente en el mercado nacional? En una revisión de las monedas de 50 pesos antiguas más cotizadas, dos monedas han concentrado la atención, aunque con una diferencia abismal entre ambas: la conmemorativa de Benito Juárez y la de Coyolxauhqui. A pesar de que ambas han estado en circulación, solo una de ellas ha alcanzado precios considerablemente altos por su demanda y características de conservación.

Coyolxauhqui: hasta 5,000 pesos

La moneda antigua que alcanzó el mayor valor en el mercado numismático durante julio de 2025 es la moneda antigua de 50 pesos con la imagen de Coyolxauhqui, lanzada como parte de una serie especial conmemorativa. Esta moneda puede llegar a costar hasta 5,000 pesos mexicanos, siempre que se conserve en estado impecable o haya sido acuñada en versiones especiales, como las de acabado proof.

Su diseño rinde homenaje a la diosa mexica de la luna, conocida por el impresionante monolito descubierto en el Templo Mayor. La pieza presenta detalles en relieve finamente trabajados que han hecho de ella un objeto de deseo para coleccionistas tanto nacionales como extranjeros. A diferencia de otras monedas de 20 pesos, su tiraje fue más limitado y, debido a su valor cultural, ha ganado importancia en el ámbito de la numismática mexicana.

Benito Juárez: hasta 12 pesos

En contraste, la moneda antigua de Benito Juárez, que también fue ampliamente difundida durante su época de circulación, tiene un valor mucho menor en el mercado actual. A pesar de que conserva una carga histórica importante y es fácilmente reconocible por la mayoría de los mexicanos, su alta disponibilidad y el hecho de que fue acuñada en grandes cantidades limitan su precio.

Actualmente, esta moneda de 50 pesos antigua se comercializa hasta en 12 pesos mexicanos, dependiendo de su estado físico. Aunque no representa un hallazgo especialmente rentable, sí forma parte del catálogo de monedas que marcan distintas etapas de la historia del país, lo que la mantiene vigente en las conversaciones sobre coleccionismo de monedas en México.

Preguntas frecuentes sobre monedas valiosas en México

1. ¿Todas las monedas conmemorativas tienen alto valor?

No. Solo algunas piezas alcanzan precios elevados debido a su rareza, estado de conservación y demanda entre coleccionistas.

2. ¿Dónde se pueden vender monedas antiguas?

En ferias numismáticas, grupos especializados, sitios web de coleccionistas y plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre o eBay.

3. ¿Cómo saber si una moneda vale mucho?

Es necesario conocer su tiraje, año de acuñación, estado físico y si presenta errores de fabricación. Consultar catálogos especializados y sitios de numismática es clave para determinar su valor real.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.