APOYOS BIENESTAR

Pensión Bienestar alista importantes cambios en el PAGO a adultos mayores a partir de agosto

Conoce todos los ajustes que tendrá y los que se aproximan rápidamente para los beneficiarios de la Pensión Bienestar

Pensión Bienestar alista importantes cambios en el PAGO a adultos mayores a partir de agostoCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Durante este 2025, el programa de Pensiones Bienestar continúa siendo uno de los pilares de apoyo social más relevantes en México. Dirigido a los adultos mayores, este programa ha fortalecido su cobertura y mecanismos de pago en los últimos años, y en lo que resta del año contempla una serie de modificaciones importantes que podrían impactar directamente en los beneficiarios actuales y en quienes buscan integrarse al padrón.

Con millones de personas inscritas, el programa de la pensión bienestar es uno de los más amplios a nivel nacional y ha ido modernizándose con el paso del tiempo. No obstante, la Secretaría de Bienestar ha confirmado que durante los próximos meses se introducirán nuevos requisitos, mecanismos de registro, ajustes en el sistema bancario y una posible modificación en los pagos que se realizan cada bimestre.

1. CURP biométrica como nuevo requisito

Uno de los ajustes más trascendentales será la implementación de la CURP biométrica, un documento que sustituirá a la versión tradicional para hacer trámites oficiales. Para poder cobrar los pagos de la pensión bienestar, los adultos mayores deberán contar con esta nueva versión del CURP, la cual incluirá datos como huellas digitales, escaneo de iris, fotografía del rostro y firma digital.

2. Reducción de la edad para incorporarse

A partir de agosto de 2025, las mujeres podrán registrarse en el programa “Mujeres Bienestar” desde los 60 años de edad, un cambio importante frente al requisito previo que permitía el acceso únicamente a quienes tuvieran entre 63 y 64 años, o bien, a partir de los 60 si residían en comunidades indígenas o afromexicanas. Este cambio permitirá que más adultos mayores reciban los pagos de la pensión bienestar.

3. Posible aumento en los pagos

Aunque todavía no hay una cifra oficial, se anticipa que a finales de 2025 o inicios de 2026 se anunciará un nuevo incremento en los pagos bimestrales de la pensión bienestar. En enero pasado, el monto subió de 6,000 a 6,200 pesos, por lo que se espera un ajuste adicional como parte del compromiso por mejorar las condiciones económicas de los adultos mayores.

4. Reemplazo de la tarjeta del Banco del Bienestar

Finalmente, se está llevando a cabo el cambio progresivo de las tarjetas de débito con las que los beneficiarios cobran su pensión bienestar. Las tarjetas entregadas durante el sexenio de López Obrador comenzarán a quedar obsoletas conforme expiren sus vigencias, por lo que la Secretaría de Bienestar ha iniciado la entrega de nuevas tarjetas. Se recomienda revisar la vigencia impresa en la parte frontal para evitar contratiempos.

Preguntas frecuentes

¿Qué debo hacer si mi tarjeta está por vencer?

Debes acudir a tu módulo del Banco del Bienestar más cercano para recibir una nueva tarjeta antes de la fecha de vencimiento, para seguir recibiendo tu pensión bienestar sin interrupciones.

¿Dónde puedo tramitar la CURP biométrica?

En 2025, su emisión será progresiva y por ahora se encuentra en fase piloto en algunos estados. Se espera que esté disponible a nivel nacional a finales de año.

¿Cómo sé si me toca aumento en los pagos?

La Secretaría de Bienestar publicará cualquier modificación en el monto de los pagos en sus canales oficiales. Todos los adultos mayores inscritos recibirán el incremento de manera automática si se aprueba.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.