NUMISMÁTICA

Las dos monedas conmemorativas de 20 pesos más escasas en 2025; hay menos de 1 millón de ellas

Descubre todos los detalles que hacen de estas monedas conmemorativas piezas muy cotizadas dentro de la numismática

Las dos monedas conmemorativas de 20 pesos más escasas en 2025; hay menos de 1 millón de ellasCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El coleccionismo de monedas de 20 pesos dejó de ser un pasatiempo exclusivo de expertos para convertirse en una actividad que atrae tanto a jóvenes como a adultos en todo México. Con el paso del tiempo, ciertas monedas conmemorativas se vuelven más valiosas no solo por su diseño o historia, sino también por su baja circulación. Entre las piezas que más interés generan en el mercado numismático están aquellas de edición limitada o que conmemoran personajes y eventos históricos de gran trascendencia nacional.

Recientemente, plataformas de compraventa en línea han dado visibilidad a casos donde algunas monedas de 20 pesos alcanzan precios exorbitantes. Sin embargo, no todas esas cifras representan el valor real en el mercado especializado. Lo que sí es un hecho es que ciertas monedas conmemorativas acuñadas en cantidades tan reducidas que su demanda entre coleccionistas ha crecido, elevando sus precios por encima del promedio. A continuación, te presentamos dos de las monedas que destacan por su escasez y atractivo histórico en el mundo de la numismática.

Moneda conmemorativa por el natalicio y aniversario luctuoso de Belisario Domínguez

Esta pieza pertenece a la familia de monedas conmemorativas de 20 pesos emitidas por el Banco de México. Fue lanzada en honor al 150 aniversario del natalicio y 100 aniversario luctuoso del doctor Belisario Domínguez, un personaje fundamental en la historia del país por su defensa de la libertad de expresión durante el periodo revolucionario.

Su diseño incluye el rostro del homenajeado, su nombre completo en el contorno y el símbolo “M°” de la Casa de Moneda de México. El anverso mantiene el escudo nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. Esta moneda bimetálica fue acuñada en cantidades limitadas, lo que ha generado especulación en su valor. En algunos espacios digitales, se ha llegado a ofrecer hasta en 985 mil pesos, aunque el precio real en el mercado especializado en numismática es considerablemente más bajo.

Moneda por el centenario de la gesta heroica de Veracruz

Emitida en 2014, esta moneda de 20 pesos rinde homenaje al centenario de la gesta heroica del puerto de Veracruz, en la que cadetes y militares defendieron el territorio mexicano durante la invasión estadounidense de 1914. Su diseño central muestra la imagen del teniente José Azueta y del cadete Virgilio Uribe, con elementos que evocan el heroísmo de aquel momento histórico.

Esta moneda conmemorativa también presenta el escudo nacional al reverso, está fabricada con materiales bimetálicos y posee una forma dodecagonal. Lo que la hace especialmente atractiva para los coleccionistas es que se acuñaron pocas piezas, elevando su rareza en el mercado. Aunque algunas personas la han ofertado hasta en 4 millones 977 mil pesos, el valor real de esta moneda no se acerca a esa cifra, aunque sí se considera una de las ediciones más codiciadas por su importancia histórica y estética.

Preguntas frecuentes sobre monedas conmemorativas y su valor

¿Cómo saber si una moneda conmemorativa es valiosa?

  • Depende de factores como la cantidad de piezas acuñadas, el estado de conservación y si ha sido certificada por una institución especializada.

¿Dónde puedo vender monedas antiguas o conmemorativas?

  • En tiendas numismáticas, ferias especializadas o plataformas en línea, aunque en estas últimas es recomendable tener cuidado con precios irreales.

¿Conviene guardar estas monedas o venderlas de inmediato?

  • Si están bien conservadas y son raras, es probable que su valor aumente con el tiempo. Guardarlas en cápsulas o sobres especiales puede protegerlas y aumentar su valor futuro.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.