NUMISMÁTICA

La moneda de 20 pesos que vale 200,000 pesos porque es la más escasa de Banxico; solo hay 992 mil

En el mundo de la numismática mexicana existen muchas piezas con ofertas económicas que resultan imposibles de rechazar

La moneda de 20 pesos que vale 200,000 pesos porque es la más escasa de Banxico; solo hay 992 milCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En los sitios de compra-venta en línea han comenzado a aparecer ofertas difíciles de ignorar, sobre todo para quienes apenas se inician en el mundo de la numismática. Tal es el caso de una moneda de 20 pesos conmemorativa del Centenario de la Toma de Zacatecas, que en los últimos días ha sido anunciada por vendedores particulares en hasta 200 mil pesos mexicanos, despertando la atención de curiosos y coleccionistas por igual.

La moneda de 20 pesos forma parte de la familia de monedas conmemorativas de curso legal, emitidas por el Banco de México entre 2008 y 2017, con la intención de honrar eventos históricos de gran relevancia numismática para el país. Entre ellas, la que recuerda la emblemática toma de Zacatecas en 1914 —una de las batallas más decisivas de la Revolución Mexicana— destaca por su elegante diseño y por el hecho de que se acuñaron menos de un millón de piezas, lo que la convierte en una pieza relativamente escasa.

¿Por qué se vende tan cara si no vale tanto?

Aunque se han llegado a publicar anuncios en los que se pide hasta 200 mil pesos por esta moneda de 20 pesos, la realidad es que su valor real en el mercado numismático no corresponde ni remotamente a esa cifra. De acuerdo con fuentes especializadas y casas numismáticas reconocidas, el precio actual de esta moneda en buen estado ronda los 145 pesos mexicanos, siempre que se trate de una pieza en condición de circulación regular.

La confusión surge, en muchos casos, por la escasa información disponible entre quienes no están familiarizados con el mundo de las monedas conmemorativas. A esto se suma que algunos vendedores utilizan la rareza de ciertas piezas como argumento para inflar sus precios sin fundamentos sólidos, especialmente en plataformas de comercio digital.

Esta moneda de 20 pesos fue emitida en 2014 para conmemorar el Centenario de la Toma de Zacatecas, un evento clave durante la Revolución Mexicana. Las principales características de esta pieza son:

  • Valor facial: 20 pesos
  • Año de emisión: 2014
  • Materiales: Núcleo de cuproníquel y anillo perimetral de bronce-aluminio
  • Diseño del reverso: Representación de la toma de Zacatecas con el nombre del evento y las fechas “1914-2014”
  • Diseño del anverso: Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”
  • Diámetro: 32 mm
  • Peso: 15.945 gramos

Pese a su belleza y calidad, esta moneda de 20 pesos conmemorativa no tiene un valor elevado dentro del mercado especializado, a menos que se trate de una moneda en calidad proof o en estado impecable, lo cual sí podría incrementar su cotización, pero nunca hasta el rango de las seis cifras.

Preguntas frecuentes

¿Es legal vender monedas conmemorativas en plataformas digitales?

  • Sí, es legal siempre que sean monedas de curso legal y no estén alteradas ni provengan de actos ilícitos. No obstante, el precio es libre y puede no corresponder con el valor real de la pieza.

¿Cómo saber si mi moneda es de las valiosas en numismática?

  • Debes revisar su año, el estado de conservación y si pertenece a una tirada limitada. Puedes apoyarte en catálogos especializados o consultar con un numismático profesional.

¿Dónde puedo vender una moneda conmemorativa al precio justo?

  • Lo ideal es acudir a casas de numismática o foros especializados, donde te darán una valuación objetiva. También puedes comparar precios en subastas reconocidas o tiendas con reputación.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.