Cada vez más personas en México están descubriendo el valor que pueden tener esas antiguas monedas que han guardado durante años. La numismática, que alguna vez fue una afición de pocos, hoy despierta el interés de miles gracias a la difusión de contenidos en redes sociales y plataformas digitales. Sin embargo, si bien hay monedas valiosas, también hay muchas que no alcanzan grandes precios, y el verdadero reto comienza cuando alguien decide venderlas.
El mercado de monedas antiguas ha evolucionado. Ya no basta con acudir a un tianguis o tienda de antigüedades. Hoy, al vender numismática en forma de monedas valiosas exige conocer dónde colocarlas, en qué formato ofrecerlas y qué tipo de público está dispuesto a pagar más. Por ello, en esta nota te compartimos las mejores plataformas para vender monedas valiosas en 2025, con sus pros y contras más relevantes.
Te podría interesar
Te podría interesar
eBay
- Ideal para: monedas antiguas nacionales e internacionales, comunes y raras.
- Comisión: ~10–15% sobre la venta.
- Ventaja: Es la plataforma con mayor alcance global. Permite llegar a coleccionistas de todo el mundo, lo que incrementa las probabilidades de una venta a buen precio.
- Desventaja: Las tarifas son altas y los compradores exigen descripciones detalladas y fotografías nítidas. Además, la competencia es enorme, lo que puede requerir paciencia.
Etsy
- Ideal para: monedas antiguas con valor estético, histórico o decorativo.
- Comisión: 6.5% más $0.20 USD por artículo publicado.
- Ventaja: Popular entre compradores que valoran objetos con historia o que buscan artículos para decoración vintage. Buena opción para piezas atractivas pero no necesariamente raras.
- Desventaja: No es una plataforma exclusiva de numismática, lo que puede hacer que muchas monedas valiosas pasen desapercibidas entre la oferta general.
Foros de numismática (como Imperio Numismático)
- Ideal para: monedas valiosas, errores de acuñación, ediciones limitadas y piezas históricas.
- Comisión: 0% (en la mayoría de los casos).
- Ventaja: Comunidad especializada que valora la autenticidad y conoce los precios reales. Ofrece interacciones más informadas entre vendedores y compradores serios.
- Desventaja: Es necesario tener conocimientos básicos de numismática para participar. A veces los procesos de venta pueden ser lentos o muy técnicos para principiantes.
Facebook Marketplace y grupos de numismática
- Ideal para: monedas antiguas variadas y de circulación común.
- Comisión: 0%.
- Ventaja: Es de fácil acceso y permite negociar directamente con compradores locales. Es útil para ventas rápidas y sin intermediarios.
- Desventaja: El valor de las monedas suele ser subestimado y existe riesgo de fraudes o falta de seriedad en los tratos. Requiere precauciones adicionales.
Tiendas locales de numismática
- Ideal para: monedas antiguas de colección con valor numismático comprobado.
- Comisión: Pueden cobrar hasta 30% o hacer ofertas por debajo del valor real de mercado.
- Ventaja: Asesoría directa, verificación inmediata de autenticidad y posibilidad de venta al momento.
- Desventaja: Aunque ofrecen seguridad, sus márgenes de ganancia son altos, por lo que el vendedor recibe menos dinero por su moneda.
Casas de subasta (Heritage, Catawiki)
- Ideal para: monedas valiosas, raras o históricamente significativas.
- Comisión: entre 5% y 20%, dependiendo del valor de venta.
- Ventaja: Exposición a coleccionistas internacionales, posibilidad de alcanzar precios elevados si hay demanda.
- Desventaja: El proceso de evaluación y publicación puede ser largo, y no todas las monedas son aceptadas.
Wallapop
- Ideal para: monedas comunes o de colección general.
- Comisión: 0% en ventas locales (opcional si se usa el sistema de envío con comisión).
- Ventaja: Plataforma de compraventa simple y popular en regiones urbanas. Fácil de usar y con opción de publicar múltiples piezas.
- Desventaja: El público es generalista, por lo que puede ser difícil vender monedas valiosas si no se sabe destacar su relevancia.
Preguntas frecuentes sobre plataformas para vender monedas antiguas
1. ¿Cuál es la mejor plataforma para vender monedas valiosas en México?
eBay y casas de subasta como Heritage ofrecen mayor alcance internacional, pero si se desea algo local, los grupos especializados en Facebook y tiendas numismáticas son una buena opción.
2. ¿Qué riesgos existen al vender monedas por internet?
Posibles fraudes, devoluciones injustificadas, o compradores que subestiman el valor de la pieza. Siempre verifica la reputación del comprador o plataforma.
3. ¿Puedo vender monedas sin saber si son valiosas?
Es posible, pero no recomendable. Antes de vender, consulta catálogos, tasadores certificados o usa apps de identificación numismática para conocer su posible valor.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.