El Gobierno Federal, en coordinación con autoridades estatales, ha reafirmado su compromiso de garantizar el acceso a una vivienda digna y a precios accesibles para las y los mexicanos. Como parte de este esfuerzo, se han implementado diversas estrategias que buscan facilitar las condiciones para que más personas puedan adquirir su propio patrimonio.
En esta línea, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó un nuevo proyecto enfocado en fortalecer este compromiso. Se trata de una iniciativa que contempla una serie de acciones orientadas a garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible.
Te podría interesar
El programa capitalino Vivienda Pública en Renta plantea una visión integral, ya que promueve modelos de vivienda social acordes con las necesidades actuales de la población e incluye la rehabilitación de espacios públicos. La mandataria capitalina señaló que el objetivo es avanzar hacia una ciudad más incluyente, habitable y justa.
Te podría interesar
¿Qué alcaldías serán beneficiadas por este programa?
Según lo informado por Clara Brugada durante la presentación del programa, este año se habilitarán mil viviendas en las alcaldías Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo. La meta del programa Vivienda Pública en Renta es alcanzar 20 mil viviendas en lo que resta del sexenio.
Este es el programa con el que podrás rentar un depa con el 30% de tu salario en la CDMX
Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, destacó que al menos 53 mil familias en la Ciudad de México buscan una vivienda en renta. Sin embargo, el constante encarecimiento del suelo y de las rentas ha obligado a muchas personas a destinar más del 30% de su ingreso mensual o, en su defecto, a mudarse a zonas alejadas.
Uno de los factores para diseñar este programa fue reconocer que el ingreso promedio de muchas familias apenas supera los 10 mil pesos mensuales, cifra insuficiente frente a los altos precios actuales de la vivienda en renta. Ante este panorama, el gobierno capitalino decidió priorizar la creación de un esquema de vivienda pública en arrendamiento.
El programa Vivienda Pública en Renta contempla una inversión inicial de 600 millones de pesos, y se prevé que este año se habiliten los primeros mil hogares en zonas céntricas. Al respecto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó:
“Tenemos ya mil lugares para vivienda en renta; estaremos garantizando que en los próximos meses termine su rehabilitación y entregarlas, pero hoy la Ciudad de México tiene mil lugares de vivienda en renta en zonas de la ciudad central, y es el inicio de este gran proyecto de vivienda. Nos comprometemos a tener una meta de por lo menos 20 mil viviendas en renta en este gobierno”
Preguntas frecuentes sobre el programa
¿Quiénes podrán acceder al programa Vivienda Pública en Renta?
El programa está dirigido principalmente a sectores vulnerables como mujeres jefas de familia, personas mayores, jóvenes y personas desalojadas. Se dará prioridad a quienes no cuenten con vivienda propia y tengan ingresos menores a tres salarios mínimos.
¿Dónde estarán ubicadas las primeras viviendas en renta?
Uno de los edificios que forman parte del programa se encuentra junto a la Plaza Tlaxcoaque, en el Centro Histórico. Además, las primeras unidades estarán en inmuebles adquiridos por el gobierno en las alcaldías Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.