CDMX

¿Cuánto cuesta rentar en la colonia Condesa de la CDMX y por qué la señalan de estar gentrificada?

Máximo Jaramillo, director del Instituto de Estudios Sobre la Desigualdad, indicó que el 22% de las viviendas de la colonia Condesa se podría encontrar en Airbnb

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

La primera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México se desarrolló el pasado 4 de julio en las calles de la colonia Condesa de la alcaldía Cuauhtémoc, una de las demarcaciones más afectadas por este fenómeno, lo cual puede verse reflejado en los altos costos en las rentas. 

Los propios vecinos reconocen el repunte en los precios de la renta en la Condesa consecuencia del arribo de extranjeros a la colonia. “Es que aquí era muy tranquila, ahora es cada vez peor... Se va poniendo más mal y está súper cotizada. Sobrevaluada la colonia”, contó Héctor Pérez Verduzco, vecino de la demarcación, en entrevista con el portal N+

De acuerdo con la página web de la inmobiliaria Inmueble 24, la renta de un departamento de 103 metros cuadrados con 2 recamara ubicado en la calle Pachuca tiene un costo de 32 mil 500 pesos, lo que representa un gasto anual de 390 mil pesos

A unos cuantos metros, en la calle Baja California, se encuentra un departamento de 123 metros cuadrados con 2 recamaras y 2 lugares de estacionamiento que se puede rentar por 62 mil pesos mensuales, pero también está disponible para compra por 10 millones 548 mil 608 pesos.

En entrevista con el diario El Financiero, Máximo Jaramillo, director del Instituto de Estudios Sobre la Desigualdad, recordó que, en 2022, la institución dio a conocer que el 14 por ciento de las viviendas de la colonia Condesa se podría encontrar en Airbnb, plataforma de alojamiento, sin embargo, actualmente, se podrá encontrar el 22 por ciento

Esto dijo el Gobierno de la CDMX sobre la marcha anti gentrificación

Tras la movilización, en donde se presentaron disturbios en comercios y restaurantes que se ubicaban en las calles de la colonia Roma y Condesa, el Gobierno de la CDMX dijo no estar de acuerdo la gentrificación, ya que excluye a la población de sus barrios, colonias y comunidades originarias, sin embargo, rechazó los actos de violencia. 

Asimismo, la administración de Clara Brugada aseguró que ha trabajado e impulsa “acciones para que las y los jóvenes accedan a vivienda en renta asequible y las familias a vivienda en propiedad con precios accesibles”.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la gentrificación?

Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que este fenómeno "es un proceso de reestructuración de las relaciones en un espacio”. La gentrificación se ha intensificado  por los llamados “nómadas digitales”, personas extranjeras o con gran capacidad adquisitiva, que llegan a ciudades de otros países gracias a las ventajas que encuentran en cuanto a los bienes y servicios que pueden adquirir, como es el caso de la CDMX.