Francisco I. Madero es uno de los líderes más emblemáticos que han sido homenajeados a través del sistema monetario mexicano. Su papel como político y líder revolucionario, al convocar al pueblo a levantarse contra la dictadura de Porfirio Díaz e iniciar la Revolución Mexicana, ha sido ampliamente reconocido.
A lo largo de los años, se han acuñado monedas de distintas denominaciones con su imagen. Un ejemplo destacado es la moneda de 20 centavos emitida en las décadas de 1970 y 1980, la cual se ha convertido en una de las piezas más valoradas en el mercado numismático por su diseño, antigüedad y relevancia histórica.
Te podría interesar
¿Cómo es la moneda de 20 centavos con Francisco I. Madero?
Esta moneda conmemorativa presenta en el anverso el tradicional Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en semicírculo en la parte superior.
Te podría interesar
En el reverso, aparece el busto de Francisco I. Madero en tres cuartos de perfil, junto con la denominación “20 C.”, el año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México, representado por la letra “M°”. La moneda es circular, con un diámetro de 20.0 mm y un peso de 3.0 gramos.
¿Cuánto paga Banco Azteca por la moneda antigua de 20 centavos de 1982?
En los últimos años, el interés por las monedas antiguas ha crecido notablemente. Factores como su antigüedad, valor histórico, significado cultural y escasez han elevado su precio en el mercado numismático, muy por encima de su valor nominal. Tal es el caso de la moneda de 20 centavos de 1982, que ha sido ofertada en plataformas como Mercado Libre por sumas de hasta un millón de pesos.
Sin embargo, es importante aclarar que, aunque estas piezas pueden venderse en casas numismáticas o con coleccionistas privados, Banco Azteca no compra monedas antiguas, con la única excepción de la onza de plata “Libertad”, por la que actualmente paga alrededor de $670 pesos.
Preguntas frecuentes sobre la venta de monedas antiguas
¿Cuál es el valor real de esta moneda?
La moneda de 20 centavos con la imagen de Francisco I. Madero tiene un importante valor histórico. En plataformas de compra y venta, algunos vendedores han llegado a ofertarla hasta por un millón de pesos. Sin embargo, estos precios suelen estar inflados y no siempre reflejan su valor numismático real.
¿Dónde puedo vender mi moneda antigua de 20 centavos?
La mejor opción para vender una moneda antigua es acudir a una casa numismática. Ahí, especialistas evaluarán aspectos como el estado de conservación, la rareza, la demanda actual y posibles errores de acuñación para determinar su valor real en el mercado.