NUMISMÁTICA

¿Qué monedas de 5 pesos son valiosas en julio según la IA?

La irrupción de la Inteligencia Artificial incluye al mundo de la numismática, donde la información sobre monedas conmemorativas fluye con rapidez

¿Qué monedas de 5 pesos son valiosas en julio según la IA?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En el universo de la numismática mexicana, las monedas conmemorativas de 5 pesos han ganado un lugar especial entre los coleccionistas por su valor histórico, diseño y escasez relativa. A pesar de su bajo valor facial, algunas de estas piezas han sido catalogadas como valiosas por expertos y aficionados, debido a que conmemoran figuras clave de la historia del país o fueron emitidas en cantidades limitadas.

En especial, las monedas de 5 pesos emitidas por el Banco de México desde 2008 en adelante —en su mayoría como parte de la serie del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana— se han vuelto motivo de análisis entre quienes se dedican a identificar monedas valiosas. Aunque muchas aún circulan, hay algunas que se consideran especiales por errores de acuñación, baja tirada o demanda creciente en el mercado de numismática.

1. Emiliano Zapata (2010)

Esta moneda de 5 pesos forma parte de la serie del Centenario de la Revolución Mexicana. Muestra el busto del líder revolucionario Emiliano Zapata, acompañado de su característico sombrero y bigote, además de la leyenda “Tierra y Libertad”. Su valor numismático aumenta si está sin circular o presenta errores de acuñación como desplazamiento de cuño o doble relieve.

  • Año de emisión: 2010
  • Material: Acero inoxidable y bronce-aluminio
  • Diámetro: 25.5 mm
  • Valor en el mercado: Hasta 150 pesos en excelente estado de conservación

2. José María Morelos y Pavón (2008)

Emitida para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de México, esta pieza muestra el perfil de José María Morelos, uno de los héroes insurgentes. Es una de las monedas de 5 pesos conmemorativas más representativas de la serie por la figura histórica que retrata y por su amplia circulación.

  • Año de emisión: 2008
  • Serie: Bicentenario de la Independencia
  • Valor en el mercado: Hasta 90 pesos si está en condición sin circular o proof

3. Francisco I. Madero (2009)

Otra moneda conmemorativa del Centenario de la Revolución muy cotizada en la numismática. Su imagen de perfil, sobria y elegante, destaca entre otras de la serie. Es muy buscada en sets completos o cuando conserva el brillo original de fábrica.

  • Año de emisión: 2009
  • Serie: Centenario de la Revolución
  • Valor estimado: Entre 80 y 130 pesos, dependiendo de la conservación

Francisco Villa

Emitida en 2008 como parte de la serie del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, la moneda de 5 pesos con la efigie de Francisco Villa conmemora a una de las figuras más emblemáticas de la Revolución. En el anverso aparece el Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que en el reverso se muestra un retrato de Villa, su nombre completo y la leyenda “Centenario de la Revolución”. Esta pieza tiene un diámetro de 25.5 mm, un peso de 7.07 gramos y está hecha con una aleación de cuproníquel en el centro y acero inoxidable en el anillo perimetral. Aunque fue puesta en circulación masiva, ejemplares en estado sin circular o encapsulados pueden alcanzar precios de entre 80 y 150 pesos en el mercado numismático.

Preguntas frecuentes

¿Por qué algunas monedas de 5 pesos valen más que otras?

  • El valor numismático depende del estado de conservación, rareza, demanda del coleccionista y posibles errores de acuñación.

¿Dónde se pueden vender monedas conmemorativas de 5 pesos?

  • Puedes ofrecerlas en foros especializados en numismática, casas de subastas, tiendas de coleccionistas o plataformas como eBay y Mercado Libre.

¿Las monedas conmemorativas de 5 pesos siguen siendo válidas para pagar?

  • Sí. Aunque algunas tienen valor numismático, todas las monedas de 5 pesos emitidas por Banxico continúan siendo válidas para transacciones en México.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.