El sistema monetario mexicano se ha distinguido por acuñar series conmemorativas que rinden homenaje a personajes y acontecimientos que han marcado la historia del país. A través de estas monedas, se reconoce la valentía, el liderazgo y el legado de figuras que dejaron una huella profunda en la construcción de la nación.
Uno de estos personajes es Francisco I. Madero, destacado político y líder revolucionario que convocó al pueblo mexicano a levantarse contra la dictadura de Porfirio Díaz. En su honor, se han emitido monedas de distintas denominaciones, que van desde los 20 centavos hasta los 500 pesos.
Te podría interesar
El lado poco conocido de Francisco I. Madero
Aunque es ampliamente recordado por su lucha democrática y su papel clave en el inicio de la Revolución Mexicana, Madero también fue un ferviente practicante del espiritismo, una doctrina que defiende la comunicación con espíritus a través de médiums. Desde joven mostró un fuerte interés por lo místico, el cual lo acompañó durante toda su vida.
Te podría interesar
Su compromiso con esta creencia fue tal que en 1911 publicó el Manual Espírita, bajo el seudónimo de "Bhima", en el que planteaba que el espiritismo podía ser una herramienta para el autoconocimiento, el crecimiento moral y la transformación social.
Incluso durante su etapa como presidente, Madero realizaba sesiones espiritistas en las que, según diversas fuentes, consultaba a figuras históricas y familiares fallecidos para tomar decisiones políticas.
Esta práctica fue vista con opiniones divididas: para algunos, era reflejo de su profunda ética y compromiso con el bienestar del país; para otros, una muestra de fanatismo que ponía en duda su capacidad de liderazgo. Sus detractores usaron esta faceta para desacreditarlo, retratándolo como un visionario poco confiable.
La moneda antigua de 20 centavos que podría valer hasta 1 millón de pesos por mostrar al presidente que hablaba con espíritus
Gracias a su antigüedad, diseño y valor histórico, la moneda mexicana de 20 centavos emitida en 1974 ha despertado gran interés entre coleccionistas y expertos en numismática. Su valor ha aumentado considerablemente en el mercado de piezas antiguas, y en plataformas como Mercado Libre algunos ejemplares han sido ofertados por hasta un millón de pesos.
¿Cuál es su valor oficial en 2025?
De acuerdo con el Banco de México, esta moneda ya está desmonetizada, por lo que su valor oficial es de apenas 0.0002 pesos. Sin embargo, en el mercado numismático su precio puede ser mucho mayor, dependiendo de factores como el estado de conservación, la rareza, el año de acuñación y posibles errores de fabricación.
Preguntas frecuentes sobre la venta de monedas antiguas
¿Por qué vale tanto esta moneda de 20 centavos?
El alto valor que se le atribuye se debe principalmente a su rareza como pieza antigua, pero también al hecho de que el vendedor asegura que su ejemplar tiene un error de acuñación, característica altamente apreciada por los coleccionistas.
¿Dónde puedo vender una moneda antigua a buen precio?
Si tienes una moneda similar y deseas venderla, lo más recomendable es acudir con un especialista en numismática para obtener una evaluación profesional. En muchos casos, estas monedas pueden alcanzar precios muy superiores a su valor nominal, siempre y cuando cuenten con características únicas o estén en excelente estado de conservación.