Entre los aficionados a coleccionar pecunias y billetes uno de los ejemplares más populares es la moneda de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui, pero no es la mejor pagada entre los coleccionistas. Sin embargo, existe otro ejemplar de la misma denominación que es el mejor pagado en la actualidad. Se trata de la pieza del ejemplar de la Familia del Centenario. A continuación te detallamos sus características.
La moneda del Centenario de 50 pesos oro forma parte de la Familia del Centenario, una de las más cotizadas y mejor pagadas entre los coleccionistas, tiendas numismáticas e incluso instituciones bancarias en 2025. Todas las piezas de esta colección están hechas de oro, uno de los metales preciosos más caros en la historia convirtiéndolo en un activo refugio cuando la economía atraviesa momentos difíciles como inflación o devaluación de las monedas.
Te podría interesar
Otra de las características por las que el oro es muy valioso es porque nunca se oxida; de ahí que se usa para acuñar monedas como la del Centenario de 50 pesos. Asimismo, este material precioso puede cambiarse por efectivo en cualquier parte del mundo, además de que mantiene su valor en el tiempo y tiende a aumentar cuando se eleva la inflación. Asimismo, es una mercancía universal.
Te podría interesar
Por todos estos detalles que te hemos mencionado es que la moneda del Centenario de 50 pesos oro es una de las más asediadas en la actualidad, no solo por los coleccionistas y tiendas especializadas en numismática, sino entre los bancos. Además de esta emblemática pecunia, esta familia está conformada por la Azteca (20 pesos oro), así como el Hidalgo (10 pesos oro), 1/2 Hidalgo (5 pesos oro), 1/4 Hidalgo (2.5 pesos oro) y 1/5 Hidalgo (2 pesos oro).
Así es la moneda de 50 pesos oro mejor pagada en la actualidad
La moneda de 50 pesos oro se acuñó por primera vez en 1921 como pecunia de cuño corriente para conmemorar los primeros 100 años de la Independencia de México. En 1931 se suspendió su acuñación y fue hasta 1943 que se volvió a fabricar por el creciente fervor de la demanda de monedas de este metal precioso que se vivía en esa época.
En el anverso de la moneda de 50 pesos oro se muestra uno de los escudos nacionales que se usaban en esa época, mientras que el reverso está protagonizado por una Victoria Alada representada por el monumento del Ángel de la Independencia así como los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.
La moneda de 50 pesos oro de la Familia del Centenario tiene un contenido de oro puro de 1.20565 onzas y al igual que todas las piezas de la familia del Centenario, tiene una pureza de 0.900. De acuerdo con Numista el valor real de esta pecunia puede variar de acuerdo con la variante de la que se trate y su año:
- 1921: 180 mil piezas. Hasta 102 mil 819 pesos.
- 1922: 463 mil pecunias. Hasta 96 mil 256 pesos.
- 1923: 432 mil monedas: De 83 mil 130 a 94 mil pesos.
- 1924: 439 mil ejemplares. Hasta 90 mil pesos.
- 1925: 716 mil pecunias. Hasta 98 mil 500 pesos.
- 1926: 600 mil monedas. Hasta 89 mil 700 pesos.
- 1927: 606 mil piezas. Hasta 96 mil pesos.
- 1928: 538 mil monedas. Hasta 89 mil 700 pesos.
- 1929: 458 mil ejemplares. Hasta 94 mil pesos.
- 1930: 372 mil piezas. Hasta 100 mil 600 pesos.
- 1931: 137 mil pecunias. Hata 89 mil 700 pesos.
- 1944: 593 mil monedas. Hasta 100 mil 600 pesos.
- 1945: 1 millón 12 mil pecunias. Desde 74 mil 400 hasta 94 mil pesos.
- 1946: 1 millón 588 mil ejemplares. Desde 76 mil 600 hasta 102 mil 800 pesos.
- 1947: 4 millones 449 mil 554 monedas. Desde 52 mil 500 hasta 76 mil 500 pesos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.