En medio de una temporada de lluvias particularmente intensa en el centro del país, crece la incertidumbre entre padres de familia, docentes y estudiantes de educación básica en torno a una posible modificación en la fecha de cierre del ciclo escolar 2024-2025. La Secretaría de Educación Pública (SEP) mantiene como fecha oficial el 16 de julio de 2025 para concluir el año lectivo, pero las condiciones meteorológicas actuales han generado inquietud sobre un posible adelanto.
La Ciudad de México y el Estado de México se encuentran entre las entidades más afectadas por lluvias torrenciales, con reportes de inundaciones, vialidades colapsadas y riesgos en zonas escolares. Aunque el calendario del ciclo escolar vigente no ha sido modificado hasta ahora, la SEP ha señalado que cualquier ajuste dependerá de la evolución del clima y de decisiones que puedan tomarse a nivel estatal o federal para garantizar la seguridad de la comunidad educativa de educación básica.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿Se adelanta el fin del ciclo escolar 2024-2025?
Hasta el momento, no existe una determinación oficial por parte de la SEP sobre el adelanto del cierre del ciclo escolar 2024-2025 en educación básica dentro de la CDMX o el Estado de México. Sin embargo, se ha reiterado que las autoridades educativas mantienen constante monitoreo de las condiciones climatológicas, especialmente por las afectaciones registradas recientemente.
En contraste, otras entidades del país sí han modificado su calendario del ciclo escolar como respuesta a situaciones climáticas extremas. Chihuahua, por ejemplo, finalizó clases el 20 de junio, mientras que Sinaloa lo hará el 28 de este mismo mes. En Nuevo León y Tamaulipas el cierre será el 4 de julio, y Sonora ha confirmado su conclusión el 9 de julio.
Ante este panorama, la recomendación oficial es que escuelas, docentes y familias permanezcan atentos a posibles comunicados emitidos por la SEP o por los gobiernos estatales de CDMX y Edomex, quienes tendrán la facultad de tomar decisiones en caso de que el clima represente un riesgo directo para los estudiantes de educación básica.
En lo que va de junio, las lluvias han provocado severas afectaciones en el Valle de México. En el Estado de México, particularmente en Naucalpan, se reportó el desbordamiento de la presa Los Cuartos, lo que derivó en inundaciones de colonias como San Rafael Chamapa. En redes sociales circularon imágenes de espuma blanca cubriendo las calles, lo que la Conagua explicó como consecuencia del fuerte caudal del agua.
En la capital del país, alcaldías como Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan estuvieron bajo alerta roja por lluvias. Las autoridades locales reportaron anegamientos, corrientes de agua en vialidades principales y condiciones peligrosas en varias zonas escolares, lo que ha reavivado la discusión sobre la viabilidad de continuar con clases presenciales en estos días.
El ciclo escolar 2024-2025, hasta este lunes 23 de junio, se mantiene sin alteraciones en CDMX y Edomex. La SEP, responsable de coordinar el calendario en materia de educación básica, no ha emitido comunicado alguno que indique un cambio en la fecha de fin de clases. No obstante, dada la persistencia de las lluvias y los riesgos asociados, no se descarta que en los próximos días se emita una resolución oficial.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.