NUMISMÁTICA

¿Cuáles son las monedas de 10 pesos conmemorativas mejor pagadas en la segunda quincena de junio según ChaTGPT?

Las nuevas tecnologías han popularizado el coleccionismo de monedas facilitando su acceso a esta afición

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Las nuevas tecnologías, como ChatGPT, han popularizado el coleccionismo de monedas facilitando su acceso a esta afición y la información que hay en torno a los ejemplares más cotizados en el mercado nacional, pues algunos publicaciones en plataformas digitales señalan que ciertas piezas de 10 pesos pueden costar miles, y hasta millones, de pesos. 

En una consulta a la inteligencia artificial (IA), CHatGPT indicó que el ejemplar de 2010 con el que el Banco de México conmemoró el Bicentenario de la Independencia y el centenario de 10 pesos con la efigie de Miguel Hidalgo son las monedas de 10 pesos que más cotizadas por coleccionistas. 

De acuerdo con Numista, página web especializada en el aprendizaje, compra, venta e intercambio de numismática, la moneda de 10 pesos conmemorativa al Bicentenario de la Independencia puede costar hasta 2 mil 75 pesos, mientras que el precio del centenario con la efigie de Hidalgo puede rondar los 30 mil 907 pesos. Esta última se puede vender en instituciones financieras, como Banorte, en donde te ofrece13 mil 875 pesos por ella. 

Así son las monedas de 10 pesos más cotizadas en el mercado numismático 

Moneda de 10 pesos del Bicentenario de la Independencia 

Al centro, las efigies de perfil de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero. A la izquierda, el perfil de la Victoria Alada que remata el Ángel de la Independencia. En la parte superior, siguiendo el contorno, la leyenda “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”. La denominación “$10” en el exergo, el año “1821” a la izquierda, y el año “2021” y la ceca de la Casa de Moneda de México “M°” a la derecha.

El anverso de la pieza ostenta el Escudo Nacional rodeado por la leyenda Estados Unidos Mexicanos.

Centenario Hidalgo de 10 pesos 

Esta pieza, acuñada bajo la reforma monetaria de 1905, constituye el primer amonedado republicano que contiene la reproducción de un héroe nacional: Miguel Hidalgo y Costilla, quien inició la Guerra de Independencia el 16 de septiembre de 1810. El anverso muestra a la típica águila que se utilizaba en el escudo nacional de aquella época, mientras que en el reverso se encuentra el perfil de Hidalgo. Esta pieza tiene un contenido de 0.24113 onzas de oro puro.

También se acuñan piezas de 5, 2.5 y 2 pesos oro con un contenido de 0.12057 onzas, 0.06028 onzas y 0.04823 onzas de oro puro, respectivamente.

Cabe mencionar que la Sociedad Numismática de México ha recomendado a los aficionados del coleccionismo de monedas asistir a las convenciones numismáticas en donde podrán conocer de primera mano el panorama de la oferta y demanda en el mercado nacional, en el que intervienen directamente los factores que determinan el valor de sus piezas como condición, demanda y rareza, además de tener la posibilidad de ofrecerle sus piezas directamente a los vendedores profesionales.