NUMISMÁTICA

¿Cuáles son las monedas de 10 pesos conmemorativas mejor pagadas en junio y julio 2025?

Las monedas conmemorativas de 10 pesos día a día incrementan su valor dentro del mundo de la numismática mexicana

Monedas de 10 pesos que son las más buscadas por coleccionistas actualmente Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

A lo largo de los años, el Banco de México ha emitido diferentes monedas conmemorativas que, con el paso del tiempo, se han convertido en verdaderos tesoros para quienes valoran el arte y la historia detrás de cada pieza. Aunque su valor facial es bajo, ciertas ediciones han alcanzado precios más altos debido a su rareza y simbolismo. En el mundo de la numismática existen monedas de 10 pesos que se cotizan muy bien durante los meses de junio y julio.

Entre todas las ediciones emitidas, estas cuatro piezas son consideradas las más deseadas por los coleccionistas de monedas conmemorativas de 10 pesos. Las piezas reflejan el interés creciente por el coleccionismo en México, especialmente en un año donde el valor simbólico de las monedas conmemorativas se mantiene vigente. Ya sea por su belleza, por la historia que narran o por su escasez, estas monedas de 10 pesos han logrado captar la atención de expertos y aficionados en la numismática, posicionándose como piezas imprescindibles en cualquier colección seria.

Moneda de 10 pesos del Calendario Azteca

  • Valor estimado: 90 pesos

Esta moneda es una de las más reconocidas por su impactante diseño, el cual muestra una representación del famoso Piedra del Sol o Calendario Azteca, símbolo emblemático de la cultura mexica. En su reverso se aprecia el rostro del Tonatiuh al centro del círculo solar. Aunque fue acuñada en grandes cantidades para su uso regular, su atractivo visual y la carga cultural que representa han elevado su demanda. Su valor estimado en el mercado de numismática ronda los 90 pesos si se encuentra en buen estado.

Moneda de 10 pesos conmemorativa de la Batalla de Puebla

  • Valor estimado: 75 pesos

Emitida para recordar la histórica victoria del Ejército Mexicano sobre las tropas francesas el 5 de mayo de 1862, esta moneda conmemorativa presenta en su anverso una representación de soldados en combate y elementos bélicos que remiten al enfrentamiento. La pieza es valorada no solo por su diseño patriótico, sino por su relevancia histórica, lo que la convierte en una de las monedas conmemorativas más buscadas. Su precio puede alcanzar los 75 pesos entre coleccionistas.

Moneda de 10 pesos del año 1985

  • Valor estimado: 19 pesos

Aunque no es una pieza conmemorativa como tal, esta moneda acuñada en 1985 ha llamado la atención dentro del ámbito numismático por detalles específicos en su fabricación y la disminución de ejemplares en buenas condiciones. Su diseño sencillo y la nostalgia asociada a su circulación en la década de los ochenta la hacen atractiva para quienes coleccionan monedas antiguas. Su valor estimado es de 19 pesos, aunque puede variar dependiendo del estado de conservación.

Moneda de 10 pesos del año 1974

  • Valor estimado: 90 pesos

Emitida como parte de una serie monetaria previa a la transición al sistema de “nuevos pesos”, esta moneda ha ganado valor por su antigüedad y escasez relativa en condiciones aceptables para colección. Su diseño incorpora símbolos de la economía y el desarrollo nacional característicos de la época. Es muy buscada dentro del mercado de monedas conmemorativas y antiguas, y su precio puede ascender hasta los 90 pesos si está en buen estado.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ