Al igual que Mercado Libre o eBay, Facebook también ha contribuido a la amplia popularidad que ha alcanzado el coleccionismo de monedas antiguas pues, a través de su Marketplace y sus grupos digitales, sus usuarios han creado puentes en la comunidad numismática.
En el Marketplace de Facebook, las y los aficionados de la numismática venden y buscan los ejemplares que sobran o hacen falta en su colección. Para ello, únicamente requieren contar con un perfil, ir a la sección antes mencionada, subir las fotografías que consideres necesarias del ejemplar, agregar una descripción, precio y detalles con los que podrías atraer compradores. Se recomienda ser honesto y transparente con lo publicado, utilizar fotografías de buena calidad, así como establecer precios apegados al mercado nacional, pues eso genera confianza a los posibles interesados.
Te podría interesar
Cabe mencionar que la Sociedad Numismática de México ha recomendado a los aficionados del coleccionismo de monedas asistir a las convenciones numismáticas en donde podrán conocer de primera mano el panorama de la oferta y demanda en el mercado nacional, en el que intervienen directamente los factores que determinan el valor de sus piezas como condición, demanda y rareza, además de tener la posibilidad de ofrecerle sus piezas directamente a los vendedores profesionales.
Te podría interesar
Así puedes saber si tu moneda es auténtica, según Banxico
Para saber si una moneda es auténtica, el Banco de México recomienda hacer pruebas al tacto, visual y comparativo. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.
El canto puede ser liso, estriado (serie de ranuras paralelas en el espesor o canto de la moneda), estriado discontinuo (combinación de ranuras paralelas y partes lisas) o con una ranura perimetral. Si presenta rebabas u otras irregularidades puede tratarse de una moneda falsa.
La textura de una moneda auténtica debe ser lisa. En caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, de una moneda falsa.
¿Dónde puedo vender mis monedas conmemorativas en CDMX?
Numismática Carranza es el lugar perfecto para vender tus monedas conmemorativas sin malbaratarlas, pero también puedes aprender mucho sobre el coleccionismo debido a que cuenta con más de 40 años de experiencia. Esta tienda es una de las más reconocidas para la compra-venta de monedas de oro, plata, bronce, níquel y conmemorativas. Ofrecen evaluaciones profesionales y precios competitivos, especializándose en piezas antiguas y de colección. Dicho establecimiento se encuentra en Isabel La Católica 16, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México.