Cuando hablamos de pasatiempos lucrativos no podemos dejar de lado el mundo de la numismática, pues el coleccionismo de monedas conmemorativas o piezas antiguas ha tenido un gran auge en los últimos años, provocando que muchas de estas pecunias se venden por precios muy altos, siendo una de las piezas más buscadas las monedas de 20 pesos de la familia C1 que honra la muerte del llamado Caudillo del Pueblo, Emiliano Zapata.
Estas monedas conmemorativas fueron lanzadas en 2021 como una forma de renovar las monedas de 20 pesos, además de cumplir con honrar a los héroes y hechos históricos que marcaron a México. Desde su inicio fueron muy bien aceptadas yd debido a su forma de 12 lados se convirtieron rápidamente en una de las piezas más buscadas por los entusiastas de la numismática actual.
Te podría interesar
En este contexto, muchos coleccionistas están buscando las mejores formas de vender sus monedas de 20 pesos para generar amplias ganancias, pensando en instituciones de confianza como Elektra. Sin embargo la duda sobre si este establecimiento acepta las monedas conmemorativas persiste.
Te podría interesar
¿Elektra compra monedas de 20 pesos?
A lo largo de los años Elektra se ha convertido en uno de los establecimientos más populares del país y que incluso cuenta con una institución financiera en prácticamente todas sus sucursales, por lo que muchos entusiastas de la numismática se preguntan si pueden vender sus monedas de 20 pesos ahí.
Sin embargo, la respuesta corta es que no, y es que estos establecimientos se enfocan en otorgar crédito para productos como electrodomésticos, ropa, zapatos, entre otros motivo por el que entre sus servicios no se encuentra el de la compra de monedas conmemorativas de ninguna denominación por lo que si deseas vender tus monedas de 20 pesos deberás recurrir a otras instancias.
Así puedes vender tus monedas de 20 pesos
Si quieres vender tus monedas de 20 pesos de Emiliano Zapata debes asegurarte de algo muy importante, y es que a pesar del entusiasmo que hay con respecto a estas piezas, la realidad es que esta moneda conmemorativa no vale cientos de miles de pesos o millones como se augura en algunas redes sociales.
La realidad es que su precio es de entre los 20 a los 80 pesos mexicanos en estado proof, sin embargo al ser una moneda de reciente circulación las casas numismáticas no las aceptan, por lo que tdeberás buscar otras opciones, es por ello que si quieres vender esta moneda conmemorativa se recomienda hacerlo en tianguis, en ferias numismáticas o incluso en plataformas digitales, aunque se deben de ofrecer precios justos por estas piezas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ