Las personas que gustan de coleccionar pecunias y billetes mexicanos; ya sea de cuño corriente o del pasado siempre están al tanto de las noticias más actuales de la numismática. Por ello, seguramente les interesará saber cuál fue el importante aviso que la Casa de Moneda hizo sobre la moneda de 20 pesos conmemorativa de la Toma de Zacatecas, que por cierto, es la más escasa de las familias C y C1, con apenas 992 mil piezas acuñadas.
La moneda de 20 pesos conmemorativa de la Toma de Zacatecas lanzada por el Banco de México (Banxico) rinde honores a una de las batallas más importantes que se libraron en nuestro país en donde las fuerzas constitucionalistas de la División del Norte derrotaron a uno de los mejores contingentes del Ejército Federal encabezado por Victoriano Huerta.
Te podría interesar
La Batalla de la Toma de Zacatecas fue ordenada por el entonces primer Jefe Constitucionalista, Venustiano Carranza quien pidió al general Francisco Villa que enviara a parte de la División del Norte a reforzar al general Natera. Sin embargo, desobedeciendo a Carranza, "El Centauro del Norte" fue junto con su ejército y decidió tomar la ciudad.
Te podría interesar
La Batalla de la Toma de Zacatecas fue una de las más sanguinarias de la Revolución Mexicana en la que no sólo participó Francisco Villa, sino también los generales Felipe Ángeles y Pánfilo Natera. Tuvo lugar el 23 de junio de 1914. Para conmemorar este importante evento, el Banco de México (Banxico) acuñó y puso en circulación la moneda de 20 pesos que conmemora esta hazaña militar.
La moneda de 20 pesos conmemorativa de la Toma de Zacatecas está conformada en su parte central por una aleación de cuproníquel, con 75% de cobre y 25% de níquel, así como un peso de 7.355 gramos. El anillo perimétrico de la pecunia está hecho de aleación de bronce-aluminio, con 92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel, así como un peso de 8.590 gramos.
Casa de Moneda lanza importante aviso de la MONEDA de 20 pesos de la Toma de Zacatecas
Entre las características de la moneda de 20 pesos conmemorativa de la Toma de Zacatecas destaca que pertenece a la Familia C del Banco de México. Fue puesta en circulación a partir del 5 de septiembre de 2014. Tiene un diámetro de 32 milímetros, así como una forma circular, un peso de 15.945 gramos y cato estriado discontinuo.
En el anverso de la moneda de 20 pesos conmemorativa de la Toma de Zacatecas aparece El Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda Estados Unidos Mexicanos en semicírculo superior.
En el reverso de la pecunia de la Familia C aparece la figura ecuestre de Francisco Villa, flanqueada por los retratos de los generales Felipe Ángeles y Pánfilo Natera, principales artífices de la Toma de Zacatecas. En la parte baja del campo, se observa la silueta de la cima del cerro de La Bufa, posición estratégica y fundamental para el desarrollo de esa importante batalla.
Este conjunto es rodeado, en semicírculo superior, por la leyenda “Centenario de a Toma de Zacatecas" y en el exergo, o parte inferior del campo, se leen, de izquierda a derecha, las inscripciones “1914-2014”, en alusión al centenario, la denominación “$20” y la “M°”, ceca de la Casa de Moneda de México.
Fue el lunes 23 de junio que Casa de Moneda de México lanzó un importante mensaje de la moneda de 20 pesos conmemorativa de la Toma de Zacatecas a través de sus plataformas digitales para conmemorar un año más del aniversario de esta hazaña militar que marcó el rumbo de la Revolución Mexicana.
"La historia gritó fuerte.... y fue desde el norte. Casa de Moneda de México en 2014 acuñó una moneda con un diseño en el que los elementos salen del encuadre, y resaltan las figuras con detalles que caracterizan a los personajes que encabezaron la Toma de Zacatecas".
¿Cuál es el valor real de la moneda de 20 pesos conmemorativa de la Toma de Zacatecas en 2025?
De acuerdo con Numista, la moneda de 20 pesos conmemorativa de la Toma de Zacatecas es la más escasa de las familias C y C1, pues únicamente cuenta con 992 mil ejemplares acuñados. Su valor real en 2025 oscila entre 110 y hasta 146 pesos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.