Desde su aparición en 2021, la moneda conmemorativa de 20 pesos por el Bicentenario de la Independencia de México captó la atención de coleccionistas de numismática, comerciantes y ciudadanos curiosos. Esta pieza pertenece a la familia C1 del Banco de México y fue lanzada como parte de una serie que celebra eventos históricos clave en la historia nacional. Su diseño particular, sus elementos de seguridad y su circulación limitada han hecho que muchos la consideren una de las monedas conmemorativas más atractivas de los últimos años.
La moneda conmemorativa presenta en su reverso los retratos de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, los tres grandes líderes insurgentes de la lucha independentista. Rodeados por la leyenda “Bicentenario de la Independencia Nacional” y el año “1821-2021”, estos rostros fueron grabados con gran detalle y técnica.
Te podría interesar
En el anverso de esta pieza que llama la atención del mundo de la numismática, como en todas las monedas de 20 pesos de reciente emisión, se encuentra el Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. La pieza tiene una forma dodecagonal y está elaborada con un anillo de bronce-aluminio y un núcleo de alpaca plateada.
Te podría interesar
¿Cuánto cuesta la moneda de 20 pesos de las 3 caras en junio y julio de 2025?
A pesar de su diseño llamativo y la importancia del evento que conmemora, la moneda de 20 pesos del Bicentenario no alcanza valores exorbitantes en el mercado especializado. De acuerdo con casas numismáticas, comerciantes profesionales y plataformas de coleccionismo, el precio máximo que actualmente están dispuestos a pagar por esta moneda —si se encuentra en excelente estado o sin circular— es de 87 pesos mexicanos.
Este valor, aunque superior a su denominación original, no responde a rareza extrema o error de acuñación, sino al interés sostenido que despierta entre los aficionados a la numismática, especialmente aquellos que buscan piezas conmemorativas de momentos clave en la historia de México. Es importante subrayar que la circulación de esta moneda de 20 pesos fue considerable, lo que la hace accesible para una gran parte del público y mantiene su valor dentro de un rango moderado.
Las monedas conmemorativas tienen un atractivo particular entre los coleccionistas por la carga simbólica que representan. En el caso de las monedas de 20 pesos emitidas en los últimos años, su diseño innovador, tamaño más grande y materiales bimetálicos les otorgan un carácter distintivo frente a monedas anteriores. La pieza del Bicentenario, al reunir a tres figuras centrales del proceso independentista, representa no solo una etapa de la historia, sino también una narrativa visual poderosa que conecta a las nuevas generaciones con el pasado nacional.
Dentro del mundo de la numismática, el valor de estas piezas no se basa únicamente en su denominación o año de emisión. Factores como la conservación, el contexto histórico, la demanda entre coleccionistas y la disponibilidad en circulación influyen directamente en su cotización. Por eso, aunque se han visto publicaciones en redes sociales donde se intenta vender esta moneda por miles de pesos, los expertos advierten que su precio real en el mercado está lejos de esas cifras infladas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.