El auge de la numismática en México ha alcanzado niveles insospechados en redes sociales y plataformas de compraventa. En medio de este fenómeno, una publicación reciente ha llamado la atención de coleccionistas y curiosos por igual, se trata de una moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia —conocida popularmente como la “de las tres cabezas”— ha sido ofertada en línea por nada menos que 3 millones de pesos.
Esta moneda conmemorativa, emitida por el Banco de México en 2021, destaca por el relieve de tres figuras clave de la historia nacional: Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, todos protagonistas de la lucha por la independencia. Su diseño circular, bimetálico y su distribución limitada le han dado un lugar especial entre los coleccionistas de monedas antiguas y monedas valiosas. Sin embargo, ¿realmente esta moneda vale millones en la numismática actual.
Te podría interesar
Te podría interesar
Características de la moneda conmemorativa de 20 pesos que se vende en 3 millones
De acuerdo con la publicación viral, la moneda de 20 pesos fue “una edición que nunca fue puesta en circulación”, lo que supuestamente justificaría su elevadísimo precio. A esto se suma el hecho de que algunas personas afirman que se trata de una variante especial o de prueba, lo que ha desatado una oleada de interés en redes sociales. No obstante, esta información es errónea.
La realidad es que la moneda de 20 pesos del Bicentenario con tres cabezas sí fue puesta en circulación por el Banco de México y puede encontrarse todavía en operaciones cotidianas, especialmente en entidades como Guanajuato, Michoacán o Guerrero. No se trata de una moneda conmemorativa única ni de una variante numismática especial. El precio de 3 millones de pesos es una sobrevaloración sin fundamentos técnicos y responde más a una estrategia de especulación digital que al verdadero valor de mercado.
En el ámbito de la numismática, los valores de las monedas conmemorativas dependen de diversos factores: año de emisión, tiraje, estado de conservación, errores de acuñación y demanda entre coleccionistas. En este caso, la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia suele encontrarse en plataformas como Mercado Libre o grupos especializados entre los 30 y los 150 pesos, dependiendo de su condición.
Ante la proliferación de publicaciones que inflan el valor de monedas conmemorativas circulantes, los expertos en monedas antiguas y valiosas recomiendan verificar toda la información con fuentes confiables como el Banco de México o asociaciones numismáticas reconocidas. También es útil revisar catálogos oficiales y comparar precios reales en exposiciones, ferias o tiendas especializadas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ