CLIMA EN MÉXICO

Este mes del segundo semestre del año será el más LLUVIOSO de todo 2025 en México.

La temporada de lluvias augura un segundo semestre de 2025 cargado de lluvias, este es el mes en el que caerán más precipitaciones

Este mes del segundo semestre del año será el más LLUVIOSO de todo 2025 en México..Créditos: Cuartoscuro / Flaticon
Escrito en TENDENCIAS el

Desde hace algunas semanas la temporada de lluvias ha comenzado a afectar el clima de México con cielos nublados, inundaciones, vientos e incluso la presencia de huracanes en el territorio nacional, que afectan a millones de ciudadanos, por lo que algunos se preguntan sobre cómo continuará la temporada de lluvias en México para lo que resta de este 2025.

Y es que generalmente la temporada de lluvias comienza en el mes de mayo y culmina en el mes de noviembre, coincidiendo con otros fenómenos naturales como la temporada de huracanes, por lo que el clima de México se ve afectando durante 4 meses por las precipitaciones.

Con este contexto, muchos mexicanos se preguntan sobre cuándo será el mes en el que más llueva según los pronósticos del clima, con el fin de prepararse y poder mitigar las afectaciones como posibles inundaciones, deslaves o incluso para prepararse con los aditamentos adecuados para acudir a sus actividades comunes como ir a la escuela, a trabajar o realizar sus diligencias básicas.

Este es el mes en el que más lloverá en México

De acuerdo a los pronósticos del clima el mes de septiembre será el más lluvioso / Créditos: Cuartoscuro

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), máximas instituciones en temas del clima, la temporada de lluvias suele presentar mayor presencia durante los meses del verano, haciendo que este sea más húmedo en la mayor parte del país.

Pese a esto, ninguno de ellos es considerado como el mes más lluvioso del año, pues en ellos se registran lluvias intensas en zonas focalizadas, por lo que actualmente existe otro mes que es considerado como el más lluvioso para el clima de México, tratándose uno del segundo semestre.

Se trata del mes de septiembre, de acuerdo al sitio especializado en temas del clima, Meteored, la temporada de lluvias presenta dos picos bien marcados, el primero durante este mes de junio donde se presentan muchas precipitaciones previo al comienzo del verano y el segundo hasta el mes de septiembre con la llegada del otoño, cuando las regiones del centro y sur del país reciben la mayor parte de sus precipitaciones. 

Según datos de Conagua, el 68% de las precipitaciones usuales mensuales ocurren durante los meses de junio y septiembre, y afecta principalmente a todo el centro, sur y oriente de México, de acuerdo al Atlas del Agua en México de 2019, este mes cuenta con un promedio nacional de 135 milímetros, superando ligeramente a los registros de los meses de julio y agosto y muy por encima de los llamados meses secos.

¿Por qué llueve más en el mes de septiembre?

El monzón mexicano, la humedad del verano y otros factores contribuyen a que septiembre sea el mes más lluvioso / Créditos: Cuartoscuro

Los expertos en el clima apuntan a que existen varios factores que determinan que un mes sea el que más presenta precipitaciones, y aunque es usual que durante la temporada de lluvias el mes de septiembre sea el más lluvioso, se explica que esto puede deberse a cuestiones como al monzón mexicano, las ondas del este y la actividad de los ciclones tropicales pueden incrementar la humedad disponible.

Es por ello que durante el mes de septiembre se tiene la presencia de humedad heredada del verano, por lo que la atmósfera que ha acumulado meses de calor, y los suelos saturados, además de los océanos en su máximo aporte de vapor, suelen generar las lluvias intensas en este mes.

Además, estos factores también propician un mes de alta actividad tropical, por lo que es durante este periodo donde se tiene una mayor probabilidad para la formación de ciclones tropicales y huracanes.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ