CLIMA EN MÉXICO

Dalila: ¿Cuándo se formará como ciclón y qué estados serán afectados con LLUVIAS torrenciales?

La posible llegada del ciclón Dalila a México pone en alerta a los habitantes de varios estados por la presencia de lluvias

¿Cuándo se formará como ciclón y qué estados serán afectados con lluvias torrenciales?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El clima en México 2025 se encuentra en una fase activa de la temporada de ciclones tropicales, y tras la disolución del huracán Bárbara y la interacción de sus remanentes con Cosme, ahora todas las miradas están puestas en un nuevo sistema que se desarrolla al sur del país que traerá consigo lluvias como parte de sus efectos el clima. Se trata de una perturbación tropical que, según los principales modelos meteorológicos, podría convertirse en el ciclón Dalila durante este fin de semana,

Aunque todavía no está completamente formado, ya se prevé un fuerte impacto en forma de lluvias torrenciales para diversas regiones del país. Dalila podría representar el primer riesgo de consideración para México 2025 en cuanto al clima se refiere, por lo que los habitantes del país se deberán mantener alerta de su trayectoria en los próximos días.

¿Cuándo se formará como ciclón y qué estados serán afectados con lluvias torrenciales?

La zona inestable del clima se localiza al sur del Golfo de Tehuantepec y mantiene una probabilidad de desarrollo ciclónico del 80 al 90%, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes. Los modelos ECMWF, GFS, ICON y GEM coinciden en que este fenómeno podría alcanzar la categoría de ciclón tropical entre el viernes 14 y el sábado 15 de junio, desplazándose paralelo a las costas del Pacífico.

Aunque se espera que se mantenga en mar abierto, el clima en México 2025 se verá afectado notablemente, ya que las bandas nubosas de Dalila ocasionarán lluvias intensas en buena parte del centro y sur del territorio nacional, con lo que estos estados se verán más afectados por las precipitaciones y los efectos del clima en todos estos estados:

    •    Chiapas

    •    Tabasco

    •    Veracruz

    •    Puebla

    •    Tlaxcala

    •    Oaxaca

    •    Hidalgo

    •    Estado de México

    •    Morelos

    •    Ciudad de México

    •    Guerrero

    •    Querétaro

    •    Guanajuato

    •    Michoacán

    •    Colima

    •    Jalisco

Durante este periodo, se esperan acumulados de lluvias de entre 70 y 150 mm, y en zonas montañosas del Valle de México, la sierra de Chiapas y otras regiones elevadas, se podrían alcanzar cifras superiores a los 200 mm. Estos valores representan una amenaza considerable, ya que podrían generar inundaciones urbanas, desbordamiento de ríos, deslaves y cortes en vialidades.

El clima en México 2025 seguirá siendo determinado por una combinación de factores, entre ellos el Giro Centroamericano, que también favorecerá la formación de más ciclones tropicales hacia la segunda quincena de junio. En este contexto, Dalila se perfila como el primer ciclón importante del mes, trayendo beneficios para los cuerpos de agua y la agricultura, pero también riesgos relevantes por el exceso de lluvias.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUI