A medida que se aproxima el término del ciclo escolar 2024-2025, millones de niñas, niños y adolescentes de educación básica en el país se preparan para cerrar un periodo marcado por ajustes académicos, contingencias climáticas y actividades escolares diversas. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha oficializado los últimos días relevantes del calendario, entre los que destaca una jornada más sin clases antes del inicio de las vacaciones de verano.
En este escenario, padres, madres y cuidadores deben considerar las fechas aún vigentes en el calendario de educación básica aplicable a los niveles de preescolar, primaria y secundaria. La SEP reiteró que, aunque el cierre del ciclo escolar 2024-2025 está programado para el martes 16 de julio en la mayoría de las entidades, aún queda una última suspensión de labores escolares: el viernes 27 de junio, cuando se llevará a cabo la reunión mensual del Consejo Técnico Escolar, dirigida a personal docente y administrativo.
Te podría interesar
¿Por qué se suspenden las clases para estudiantes de primaria el próximo viernes?
El viernes 27 de junio será la última jornada en que los estudiantes no acudirán a las aulas, debido a la realización de la sesión del Consejo Técnico correspondiente al mes. Estas actividades están enfocadas exclusivamente en el personal docente y de dirección, por lo que el alumnado de educación básica tendrá un día más de descanso. Esta pausa será el último “puente” oficial del calendario antes de que inicie el receso estival de educación básica de la SEP.
Te podría interesar
De acuerdo con el calendario ciclo escolar 2024-2025 de la SEP, esta fecha está establecida como obligatoria para todas las instituciones públicas del país en el nivel de educación básica, por lo que no será posible que las escuelas la omitan. Para muchos estudiantes, esta jornada libre representa un espacio para retomar fuerzas en medio del periodo de exámenes finales, ensayos de clausura y preparación de informes escolares.
Después del último viernes sin actividades escolares, el calendario entra en su recta final. Del 1 al 16 de julio se desarrollarán tareas como la entrega de calificaciones, orientación académica a estudiantes que lo requieran, y los tradicionales eventos de fin de curso en preescolar, primaria y secundaria. Estas actividades están normadas por la SEP en el marco del ciclo escolar 2024-2025.
Es importante recordar que este calendario de la SEP es exclusivo del nivel de educación básica, ya que las instituciones de nivel medio superior y superior operan bajo cronogramas distintos. Sin embargo, para la mayoría de las familias mexicanas, la última suspensión de clases del 27 de junio representa el inicio simbólico de la cuenta regresiva hacia las vacaciones de verano.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ