En el mercado numismático, las monedas conmemorativas destacan por su diseño emblemático que rinde homenaje a personajes históricos y acontecimientos relevantes del país. Su tiraje limitado y el valor simbólico que representan las convierten en piezas altamente apreciadas por coleccionistas y entusiastas de la numismática.
Plataformas como Mercado Libre se han consolidado como espacios de referencia para encontrar ejemplares únicos, que van desde monedas antiguas hasta ediciones conmemorativas recientes. Es común que el valor de estas piezas se incremente cuando se ofertan en conjunto, ya que una colección completa suele ser más atractiva para los compradores.
Te podría interesar
Un ejemplo llamativo es la publicación de un vendedor que ofrece 10 monedas conmemorativas de 20 pesos por un precio de 1 millón de pesos. Aunque el anuncio no proporciona muchos detalles, entre las piezas destaca la moneda conmemorativa por los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz, una de las más valoradas por su diseño y reconocimiento internacional.
Te podría interesar
¿Qué reconocimiento recibió esta moneda?
La moneda de 20 pesos por los 500 años de la fundación de Veracruz fue puesta en circulación por el Banco de México el 22 de abril de 2020, como parte de la familia C1. Además de su valor histórico y conmemorativo, esta pieza recibió un importante reconocimiento internacional. En febrero de 2022, fue galardonada con el premio a la "Mejor moneda o serie de monedas" por la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios (IACA), durante la Banknote and Currency Conference realizada en Washington D. C.
Características de la moneda conmemorativa
En el anverso, la moneda presenta al centro el Escudo Nacional en relieve escultórico, rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en forma de semicírculo en la parte superior.
En el reverso, se muestra una composición conmemorativa de la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz en abril de 1519. A la izquierda, destaca una embarcación del siglo XVI navegando sobre olas estilizadas; a la derecha, se representa el perfil del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, actual Palacio Municipal de Veracruz.
Sobre el edificio, se incorpora un elemento de seguridad novedoso: una imagen latente que forma el número 20. En la parte superior izquierda, sobre la embarcación y cerca del borde del núcleo, se encuentra el microtexto “500 VERACRUZ”, acompañado de la ceca de la Casa de Moneda de México (“M°”). En el contorno de la moneda se lee la leyenda: “500 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD Y PUERTO DE VERACRUZ”.
¿Qué otras monedas incluye la colección?
Dentro de la colección de monedas conmemorativas de 20 pesos ofertada en 1 millón de pesos, también se incluyen ediciones como:
- Bicentenario de la Independencia Nacional, que muestra las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero.
- La moneda conmemorativa de la Secretaría de la Defensa Nacional, por el Bicentenario del Heroico Colegio Militar (1823–2023).
- Y la pieza dedicada al 700 aniversario de la fundación de México-Tenochtitlan, con un diseño alusivo a la grandeza del pasado mexica.
¿Cuál es el valor real de estas monedas?
Aunque esta colección reúne 10 monedas conmemorativas que celebran eventos históricos relevantes y que incluyen piezas muy valoradas en el mercado numismático —como las del Bicentenario de la Independencia y la de Veracruz, reconocida internacionalmente—, el valor real de cada moneda debe ser determinado por un especialista.
Por ello, antes de adquirir cualquier pieza o colección, es recomendable consultar con un numismático profesional, quien evaluará aspectos clave como errores de acuñación, estado de conservación y demanda, para determinar un valor justo de las monedas conmemorativas.