NUMISMÁTICA

¿Cuáles son las monedas de 5 pesos conmemorativas mejor pagadas en junio y julio 2025 según ChatGPT?

Las monedas de 5 pesos en México también cuentan con ediciones conmemorativas que alcanzan valores muy altos

¿Cuáles son las monedas de 5 pesos conmemorativas mejor pagadas en junio y julio 2025?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Con la llegada de la inteligencia artificial (IA) a las tareas cotidianas, disciplinas como la numismática evolucionó rápidamente. Lo que antes requería la revisión minuciosa de catálogos impresos o la consulta con expertos, hoy puede resolverse en segundos gracias a aplicaciones que, mediante el análisis de imágenes, detectan modelos específicos de monedas de 5 pesos conmemorativas, su grado de conservación y hasta un estimado de su valor comercial.

Este avance ha permitido que más personas se interesen en identificar posibles monedas conmemorativas valiosas entre sus pertenencias. Con una simple fotografía, la IA puede cruzar datos con bases especializadas y determinar si una moneda de 5 pesos que parecía común, en realidad pertenece a una serie especial o limitada. Y entre las más buscadas actualmente en México, destacan cuatro monedas conmemorativas de 5 pesos que pueden alcanzar precios significativamente mayores a su valor nominal.

1. Moneda de 5 pesos de Francisco I. Madero

Emitida como parte de la serie del Centenario de la Revolución Mexicana, esta moneda muestra el rostro del líder revolucionario Francisco I. Madero en el reverso, junto con su nombre, el año de acuñación (2009) y la leyenda “Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución”. Su precio en plataformas de numismáticos puede superar los 150 pesos si está en excelente estado.

2. Moneda de 5 pesos de Emiliano Zapata

También correspondiente a la serie de la Revolución, la moneda dedicada a Emiliano Zapata es una de las más cotizadas por su carga simbólica y su alta demanda. En ella aparece el caudillo del sur en relieve, con su característico sombrero, acompañado de su nombre y el mismo formato que otras piezas de la colección. Aunque su valor puede variar según el desgaste, hay monedas conmemorativas que alcanzan hasta 200 pesos, especialmente si conservan su brillo original o provienen de una tirada en excelente estado.

3. Moneda de 5 pesos de José María Morelos y Pavón

Esta moneda forma parte de la serie del Bicentenario de la Independencia de México, lanzada por el Banco de México entre 2008 y 2010. El rostro de Morelos aparece en el reverso, con fondo liso y enmarcado por su nombre y fechas emblemáticas del movimiento independentista. Es una pieza muy buscada por coleccionistas que buscan completar la serie completa, por lo que ejemplares bien conservados pueden ofrecerse en línea hasta por 250 pesos, especialmente en versiones sin circular o en calidad proof.

4. Moneda de 5 pesos de Vicente Guerrero

Otra integrante destacada de la colección del Bicentenario es la que honra a Vicente Guerrero, uno de los principales líderes insurgentes. A diferencia de otras, su tiraje fue más reducido, lo cual ha influido directamente en su cotización en sitios especializados en numismática. Su valor actual en el Mercado de numismática ronda los 300 pesos, y se encuentra con frecuencia en subastas o ventas directas entre coleccionistas, que valoran especialmente su escasez en circulación actual.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ