NUMISMÁTICA

¿Cuánto cuesta la moneda de 5 pesos que trae retrato del primer presidente de México, según expertos?

En Mercado Libre, esta moneda se vende en 150 mil pesos, sin embargo, expertos han alertado que este tipo de publicaciones pueden generar confusión en los aficionados a la numismática

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

El coleccionismo de monedas antiguas o conmemorativas ha acaparado los reflectores en redes sociales debido a los altos costos con los que se comercializan algunos ejemplares, sin embargo, expertos en la materia han alertado a quienes recién se adentran a esta afición, pues señalan que los precios podrían estar alejados de la realidad.

Por ejemplo, en Mercado Libre, una moneda de 5 pesos con la efigie de Guadalupe Victoria, el primer presidente de México, se vende en 150 mil pesos, una cantidad modesta con la que cualquier persona puede adquirir un auto usado. Dicho ejemplar salió a circulación en 2010, en el marco del Bicentenario de la Independencia

Ante este tipo de publicaciones, Mario Almela, director del Centro Numismático de México, indicó, en entrevista para el diario El País, que sí existen monedas con un precio por encima de la media, pero tienen características muy precisas como la calidad física con la que se conservan o cuántas fueron acuñadas y qué tan escasas son. Además, explicó que no es lo mismo poseer una de una serie de cuatro millones que una de 40 mil, es decir, cuanto menos se hayan acuñado, más alto es su valor.

Los dichos del experto reflejan el mal manejo que se dan en plataformas digitales de acceso ilimitado a quienes no cuentan con conocimientos en numismática, pues, mientras la moneda de 5 pesos con el retrato de Guadalupe Victoria se ven por miles de pesos en plataformas digitales, Numista, página web que se especializa en el aprendizaje, intercambio, compra y venta de productos numismáticos, señala que, si un ejemplar se encuentra en perfectas condiciones, puede costar 20.96 pesos. 

¿Quién fue Guadalupe Victoria?

Consumada la Independencia, Guadalupe Victoria se unió a Antonio López de Santa Anna contra el Imperio de Agustín de Iturbide y, finalmente, por su destacada trayectoria, lo eligieron como el primer Presidente de la República Mexicana. Durante su administración se dio el reconocimiento internacional de la joven República, se rinde la fortaleza de San Juan de Úlua (último reducto español en México) y quedó se abolida la esclavitud.  En pocas palabras del exmandatario, fue uno de los pocos caudillos que contribuyó a la Revolución de Independencia y, más tarde, a la construcción del nuevo orden conforme a principios republicanos, liberales y federalistas, es decir, las ideas más avanzadas de la época.

Miguel Fernández Félix, nombre verdadero de Guadalupe Victoria, se sumó a las fuerzas insurgentes de José María Morelos en las que se distinguió como militar, en particular durante el asalto a la ciudad de Oaxaca. Más tarde cuando la Revolución había sido reducida a su mínima expresión, dominó el camino a Veracruz e hizo del Puente del Rey su centro de operaciones; el tránsito por aquel camino, principal del Virreinato, era constantemente amenazado por las partidas guerrilleras del jefe insurgente que fueron severamente perseguidas por los militares realistas. Pese a su aislamiento y aparente derrota, rechazó una y otra vez la amnistía realista y no fue sino hasta la firma del Plan de Iguala cuando reapareció públicamente en el escenario político de México.