NUMISMÁTICA

¿Cuánto vale la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia Nacional en junio 2025?

La moneda de 20 pesos del Bicentenario de Independencia es una de las más cotizadas actualmente en la numismática mexicana

¿Cuánto vale la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia Nacional en junio 2025?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

México es un país con una rica historia y un fuerte sentido de identidad nacional, aspectos que se reflejan también en su moneda. En años recientes, el Banco de México ha emitido diversas monedas conmemorativas de 20 pesos que celebran momentos clave de nuestra historia. Una de las más reconocidas y buscadas por coleccionistas de numismática es la que rinde homenaje al Bicentenario de la Consumación de la Independencia, una pieza distintiva tanto por su contenido histórico como por su atractivo diseño.

Aunque fue acuñada como moneda de curso legal con un valor nominal de 20 pesos, su circulación es relativamente limitada y eso ha despertado el interés de coleccionistas, quienes han comenzado a pagar más por ella en espacios especializados y plataformas de compraventa numismática. Pero, ¿realmente tiene un valor superior? ¿Y cómo se distingue esta moneda de otras piezas similares?

Esta es la moneda del Bicentenario con Hidalgo, Morelos y Guerrero

La moneda conmemorativa de 20 pesos a la que nos referimos fue emitida por el Banco de México en septiembre de 2021 para conmemorar el Bicentenario de la Consumación de la Independencia Nacional. Su diseño es uno de los más sobrios y elegantes de las últimas emisiones, lo que ha hecho que muchos expertos en numismática mexicana la consideren una de las más bellas dentro de las monedas modernas mexicanas.

En el anverso de esta moneda conmemorativa de 20 pesos se encuentra el Escudo Nacional, con el águila real devorando una serpiente sobre un nopal, rodeada por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. Pero es en el reverso donde esta pieza cobra un carácter especial: en el centro se muestran los retratos de tres de los principales protagonistas de la lucha por la Independencia: Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón y Vicente Guerrero.

Estos héroes están colocados en un diseño vertical, enmarcados por la leyenda “Bicentenario de la Consumación de la Independencia Nacional 1821-2021”. Además, la moneda incluye la ceca de la Casa de Moneda de México, el valor facial y elementos de seguridad como microtexto y una forma dodecagonal perceptible al tacto, todo dentro de un aro bronceado que rodea un núcleo plateado.

Actualmente, esta moneda conmemorativa puede encontrarse en plataformas de comercio electrónico y tiendas de numismática con precios que rondan los 85 pesos mexicanos, dependiendo de su estado de conservación. Las piezas sin circular o en condiciones casi impecables son las que alcanzan estos precios, mientras que las monedas con uso visible suelen cotizarse por debajo de ese monto.

Aunque el valor de mercado puede parecer modesto frente a otras monedas más antiguas o de metales preciosos, el interés que ha despertado esta pieza no es menor. Su diseño limpio, el peso histórico de los personajes retratados y la relevancia del hecho conmemorado hacen que su valor simbólico sea considerable. Además, al formar parte de la Familia C1 de monedas conmemorativas del Banco de México, su circulación es más restringida que la de las monedas de uso diario.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ