NUMISMÁTICA

¿Cuánto es lo máximo que te paga Elektra por la moneda antigua de la Independencia de las 4 cabezas?

La antigua moneda de 200 pesos podría convertirse en un tesoro numismático a través de los años y bajo buenos cuidados

¿Cuánto es lo máximo que te paga Elektra por la moneda antigua de la Independencia de las 4 cabezas?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La búsqueda de monedas antiguas provoca un creciente interés entre coleccionistas, comerciantes y aficionados a la historia numismática. Este fenómeno causó que muchas personas revisen sus cajones y álbumes viejos en busca de monedas de 200 pesos que podrían tener un alto valor numismático. Sin embargo, no todas las monedas valiosas cumplen con los requisitos que ciertas cadenas comerciales, como Elektra, solicitan para realizar una compra formal o un canje.

Tal es el caso de una de las monedas antiguas más consultadas recientemente en plataformas digitales: la de 200 pesos mexicanos emitida en 1985 con motivo del 175 aniversario de la Independencia de México. A pesar de su apariencia histórica y su atractivo diseño, podría ser difícil vender esta moneda valiosa. La realidad es distinta pues, según sitios especializados en numismática, su cotización se ubica actualmente en apenas 57 pesos.

¿Elektra compra esta antigua moneda de 200 pesos?

La moneda valiosa conmemorativa de la que hablamos enloquece al mundo de la numismática y sus nuevos entusiastas, fue emitida por el Banco de México en el año 1985. En el anverso presenta el tradicional Escudo Nacional: un águila devorando una serpiente sobre un nopal, rodeada por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.

En el reverso de esta antigua moneda se puede ver la cifra $200, el año de acuñación 1985, y cuatro rostros históricos que representan a los héroes de la Independencia —Miguel Hidalgo, José María Morelos, Vicente Guerrero y Joséfa Ortiz de Domínguez—, junto con la columna del Ángel de la Independencia y la inscripción “175 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO”.

Su valor nominal de 200 pesos pertenece al viejo sistema monetario previo a la reforma de 1993, por lo que en términos actuales no tiene validez para transacciones comerciales. Está elaborada en una aleación metálica no preciosa y su diseño la hace atractiva para coleccionistas, pero no al nivel que muchos piensan. En el mercado de monedas valiosas, su precio real ronda los 57 pesos mexicanos, dependiendo de su estado de conservación.

Elektra, como otras cadenas de retail que ocasionalmente adquieren metales preciosos o artículos coleccionables, tiene criterios muy específicos. Solo aceptan monedas valiosas que estén dentro del marco legal de comercialización, que tengan valor metálico considerable o que formen parte de lotes de inversión o colección avalados por instituciones oficiales. Esta moneda antigua no cumple con ninguno de esos requisitos, razón por la cual no es comprada por esta empresa.

Además, el mercado formal exige documentación o certificación numismática en muchas ocasiones, algo que esta pieza no posee por sí sola. Aunque sigue siendo una representación significativa de un momento histórico, su valor actual está dado más por el interés de aficionados que por su escasez o por algún material valioso en su composición.

La numismática es una disciplina que estudia las monedas y medallas desde un punto de vista histórico, artístico y económico. En este sentido, el valor de una moneda antigua depende de varios factores: rareza, demanda, estado de conservación, errores de acuñación y materiales. La moneda de 200 pesos de 1985 cumple con criterios estéticos y conmemorativos, pero es relativamente común, lo que limita su precio en el mercado especializado.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ