NUMISMÁTICA

Banxico envía importante mensaje sobre el uso de las monedas conmemorativas de 20 pesos en 2025

En el mundo de la numismática se le atribuye un mayor valor a las monedas conmemorativas pero, esto podría variar en transacciones comunes

Banxico envía importante mensaje sobre el uso de las monedas conmemorativas de 20 pesosCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Con diseños llamativos, acabados brillantes y homenajes a personajes históricos o sucesos nacionales, las monedas de 20 pesos conmemorativas se han convertido en piezas deseadas tanto por coleccionistas de numismática como por ciudadanos comunes. Sin embargo, muchas personas aún dudan si estas piezas son de curso legal o si se pueden usar en pagos cotidianos, como si fueran billetes o monedas comunes.

Esta incertidumbre ha provocado que incluso en tiendas o pequeños comercios se rechacen por “desconocimiento”, generando confusión entre usuarios y negocios. Por ello, Banxico envía un importante mensaje sobre el uso que deben tener las monedas de 20 pesos conmemorativas en transacciones comunes, más allá de su valor numismático.

Así es el mensaje de Banxico sobre las monedas conmemorativas de 20 pesos 

Ante este escenario, el Banco de México (Banxico) ha hecho un llamado claro y contundente: todas las monedas de 20 pesos conmemorativas tienen valor legal y deben ser aceptadas en cualquier transacción comercial. No importa su diseño, año de emisión o motivo del homenaje, mientras la moneda esté en buen estado y no haya sido alterada, se puede utilizar para comprar productos y servicios en todo el país.

Pese al interés de la numismática en las monedas conmemorativas acuñadas en nuestro país, Banxico recuerda que estas piezas no solo son válidas, sino que también forman parte del sistema monetario en circulación. Estas son las monedas conmemorativas de 20 pesos que actualmente circulan en México:

  • “Don Miguel Hidalgo y Costilla, nuevos pesos”
  • “Octavio Paz, cambio de milenio”
  • “Señor del Fuego, cambio de milenio”
  • “Vigésimo aniversario de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Octavio Paz”
  • “Centenario del Ejército Mexicano”
  • “150 aniversario del natalicio y 100 aniversario luctuoso de Belisario Domínguez”
  • “Centenario de la gesta heroica de Veracruz”
  • “Centenario de la toma de Zacatecas”
  • “Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”
  • “Bicentenario luctuoso del generalísimo José María Morelos y Pavón”
  • “Centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de 1917”
  • “Quincuagésimo aniversario de la aplicación del Plan DN-III-E”
  • “50 aniversario de la aplicación del Plan Marina”
  • “500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz”
  • “Centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar”
  • “700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan”
  • “500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan”
  • “Bicentenario de la Independencia Nacional”
  • “Cien años de la llegada de los Menonitas a México”
  • “Bicentenario de la Marina-Armada de México”
  • “Bicentenario del Heroico Colegio Militar”
  • “Bicentenario de las relaciones diplomáticas EUM - EUA”
  • “500 años de la fundación de la primera Villa de Colima”

Estas monedas conmemorativa forman parte del esfuerzo por preservar y difundir la historia nacional a través del dinero en circulación. Aceptarlas y usarlas no solo es una obligación comercial, también es una manera de reconocer la riqueza cultural y el valor simbólico que representan para el país.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUI