Muchas personas en México han comenzado a revisar sus monederos y cajones antiguos tras enterarse de que ciertas monedas conmemorativas pueden alcanzar precios altos en el mercado de la numismática. Una de las más conocidas es la serie de monedas de 5 pesos lanzada por el Banco de México para conmemorar el Centenario de la Revolución Mexicana, en circulación desde 2008.
Estas monedas conmemorativas que llaman la atención de la comunidad numismática, con retratos de diversos personajes históricos, han despertado el interés de coleccionistas y curiosos por igual. Sin embargo, con la difusión de noticias sobre monedas de 5 pesos valiosas y compradores potenciales, han surgido dudas legítimas entre la población, especialmente sobre si cadenas comerciales como Coppel compran estas piezas.
Te podría interesar
Te podría interesar
¿En cuánto compra Coppel las monedas conmemorativas de 5 pesos de la Independencia?
Aunque existen dudas en el mundo de la numismática sobre las transacciones en este tipo de monedas de 5 pesos, la respuesta es directa pues, Coppel no compra monedas conmemorativas de 5 pesos, ni realiza transacciones relacionadas con piezas numismáticas. Si bien esta tienda sí ofrece empeños, ventas de metales preciosos y una amplia gama de productos financieros, no incluye entre sus servicios la adquisición de monedas de colección o de edición limitada, como las del Centenario de la Revolución Mexicana.
La serie de monedas conmemorativas de 5 pesos del Centenario de la Revolución fue emitida por el Banco de México entre 2008 y 2010, como parte de un esfuerzo por honrar a figuras clave de este movimiento histórico. Cada pieza presenta el retrato de un personaje distinto, con su nombre grabado y el escudo nacional en el reverso. Estas son las monedas que forman parte de dicha colección:
- Francisco I. Madero
- Emiliano Zapata
- Francisco Villa
- Venustiano Carranza
- Hermila Galindo
- Felipe Ángeles
- Belisario Domínguez
- Ricardo Flores Magón
- Carmen Serdán
- Heriberto Jara
- Andrés Molina Enríquez
- Otilio Montaño
- Aquiles Serdán
- Gilberto Bosques
- Luis Cabrera
- Rubén Jaramillo
- José María Pino Suárez
- Dolores Jiménez y Muro
- Melchor Ocampo
- Esteban Baca Calderón
Cada moneda de 5 pesos de esta colección fue acuñada en aleación de cuproníquel y tiene un valor facial de 5 pesos. Aunque todas son consideradas de curso legal, su valor comercial puede variar dependiendo de su estado de conservación, rareza y demanda en el mercado numismático.
Si bien no pueden venderse en Coppel, estas piezas sí pueden interesar a coleccionistas privados, casas de numismática o plataformas de comercio electrónico especializadas. Algunos ejemplares en estado sin circular o con errores de acuñación han llegado a ofrecerse en línea por precios mayores, aunque su valor real lo determina el mercado y no el emisor.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ