En Mercado Libre, una moneda de 20 pesos que conmemoró el centenario de la promulgación de la Constitución de 1917 se vende por un millón 917 mil pesos, lo cual ha despertado la curiosidad de las personas que recientemente se adentran al mundo numismático, pues con dicha cifra se podría comprar un departamento en la Ciudad de México.
Ante este tipo de publicaciones, los novatos en el coleccionismo de monedas creen que si acudan a una institución financiera, como Banco Azteca, podrán recibir una cifra similar sin correr los riesgos a los que se podrían estar sujetos cuando realizas una transacción en plataformas digitales, sin embargo, la banca antes mencionada únicamente compra Onzas de Plata de la Serie Libertad, según lo establecido en su página web.
Te podría interesar
De acuerdo con el Banco de México, en el anverso de la moneda se muestra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda ESTADOS UNIDOS MEXICANOS en semicírculo superior. Cuenta con un diámetro de 32.0 mm, un peso de 15.945 gramos y un canto estriado discontinuo.
Te podría interesar
El reverso lleva estampado, como motivo principal y al centro del campo, una composición en la que aparecen, de izquierda a derecha, Pastor Rouaix, exdiputado constituyente; Venustiano Carranza, primer Jefe del Ejército Constitucionalista; Francisco J. Múgica y Heriberto Jara, exdiputados constituyentes; con la portada original de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 al fondo, y a la derecha de la imagen, la ceca "M°", marca de la Casa de Moneda de México. Alrededor de esta composición, la fecha 5 DE FEBRERO y los nombres PASTOR ROUAIX, VENUSTIANO CARRANZA, HERIBERTO JARA y FRANCISCO J. MÚGICA. Rodeando a este conjunto, al centro en la parte superior, la denominación $20, y en semicírculo, en dos líneas, 1917-2017, CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
Lo que debes de saber antes de vender una moneda conmemorativa
En entrevista para el diario El País, Mario Almela, director del Centro Numismático de México, indicó, que sí existen monedas con un precio por encima de la media, pero tienen características muy precisas como la calidad física con la que se conservan o cuántas fueron acuñadas y qué tan escasas son. Además, explicó que no es lo mismo poseer una de una serie de cuatro millones que una de 40 mil, es decir, cuanto menos se hayan acuñado, más alto es su valor.
Los dichos del experto reflejan el mal manejo que se dan en plataformas digitales de acceso ilimitado a quienes no cuentan con conocimientos en numismática, pues, mientras la moneda de 20 pesos del centenario de la Constitución de 1917 se vende en casi 2 millones de pesos en plataformas digitales, Numista, página web que se especializa en el aprendizaje, intercambio, compra y venta de productos numismáticos, señala que, si un ejemplar se encuentra en perfectas condiciones, puede costar 50.23 pesos.