Debido a la temporada de huracanes 2025, gran parte del territorio mexicano enfrenta condiciones meteorológicas adversas, caracterizadas por precipitaciones fuertes e intensas. Estas lluvias han provocado el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones y encharcamientos.
De acuerdo con fuentes oficiales del Gobierno de México, como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), durante los próximos días continuarán las lluvias intensas, principalmente en los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Te podría interesar
El SMN informó que canales de baja presión en el norte, noreste y centro del país, combinados con una vaguada en altura e inestabilidad atmosférica, generarán lluvias muy fuertes a intensas en diversas entidades. También se prevé la posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Chihuahua (noreste), Coahuila (norte), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste y norte).
Te podría interesar
Pronóstico de lluvias fuertes e intensas
Las lluvias continuarán en las próximas horas y podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de causar encharcamientos, crecidas de ríos, desbordamientos, deslaves e inundaciones. Las entidades afectadas se detallan a continuación:
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Puebla, Estado de México, Guerrero y Oaxaca.
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Veracruz y Chiapas.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes: Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tabasco.
- Intervalos de chubascos: Coahuila, Nuevo León, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas: Sonora.
Dos posibles ciclones amenazan las costas de México: ¿Qué ciudades podrían tener tormentas?
Además, recientemente la CONAGUA informó a través de sus redes sociales que el SMN mantiene bajo vigilancia dos zonas con potencial de desarrollo ciclónico en el océano Pacífico.
La primera es una zona de baja presión ubicada al sur de Oaxaca, que ha incrementado al 50% su probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, y mantiene una probabilidad del 90% en los próximos siete días. Se prevé que esta zona evolucione a ciclón tropical a finales de esta semana, con posible impacto frente a las costas de Guerrero y Michoacán.
La segunda zona bajo monitoreo se encuentra al sur de Chiapas. Aunque aún no se ha formado un sistema ciclónico, se espera su posible desarrollo en los próximos días, ya que presenta una probabilidad del 20% de evolución ciclónica en los próximos siete días.
Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población de Oaxaca, Chiapas y estados costeros del Pacífico mantenerse atenta a los reportes oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil, a fin de prevenir riesgos ante el posible desarrollo de estos sistemas.